Seguritecnia 390
80 SEGURITECNIA Octubre 2012 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Prueba de ello es la multiplicidad de escenas que cada día surgen en nuestra actividad profesional. El último ejemplo, lo acontecido en torno al Códice Calix- tino. Durante el largo año que ha du- rado el caso, han emergido dos enfo- ques profesionales, de entre otros posi- bles, de la seguridad en el patrimonio histórico. Uno el que se dio hasta su desaparición, en junio de 2011, y el se- gundo que se mantuvo activo hasta el 4 de julio de 2012. El primero refleja una praxis –perni- ciosa bajo mi criterio– de la “no pre- vención-protección inconsciente”. El segundo muestra los frutos del mé- todo, del rigor, del conocimiento del valor y de las vulnerabilidades, proyec- tado en el éxito cosechado por las in- vestigaciones policiales. O lo que es lo mismo, las consecuencias de una “ no voluntad de servicio ” frente a una “ voluntad de servicio institucional y profesionalizada ”. Valores profesionales Llegado a este punto, me gustaría des- tacar la relevancia del papel de los pro- fesionales del patrimonio histórico y de los “ valores profesionales ” de los que hacen gala con su labor cotidiana: la ho- nestidad, el entusiasmo, la rigurosidad, etc. Todos ellos adquieren verdadero sentido si son recogidos en un hilo con- ductor que definiría como “ voluntad de servicio ”. Hace unos días, mientras paseaba con mi señora por la costa gaditana, obser- vamos un revuelo alrededor de un objeto de abultadas dimensio- nes. La hora del crepúsculo impe- día ver con claridad de qué se tra- taba. Al alcanzar el objeto vimos que el tumulto lo provocaba un velero embarrancado. Hago men- ción de este hecho como metá- fora de cómo la distancia provoca la invisibilidad de los hechos. De la misma manera, solo la cer- canía y el conocimiento permiti- rán que tanto la voluntad de ser- vicio como el servir con voluntad de los profesionales del patrimo- nio histórico se proyecten en los diferentes ámbitos de influencia. Los profesionales de la seguri- dad debemos tejer una red en la que la trama esté constituida por la vocación profesional –innata o adquirida–, y la voluntad de servi- cio –genética o aprendida–. En mi caso, la voluntad de servicio, in- nata, me llevó a descubrir mi vo- cación profesional, aprendida. E mpezar un nuevo artículo so- bre el patrimonio histórico me inspira abordar otros territorios. Esta nueva mirada la poso sobre una cuestión que creo fundamental y deter- minante en nuestra profesión: “La volun- tad de servicio y servir con voluntad en la seguridad del patrimonio histórico”. Diré que, tanto Protecturi (Asociación para la Protección del Patrimonio Histó- rico) como muchos de los profesiona- les que trabajamos, amamos, y velamos por la preservación y custodia del patri- monio histórico estamos interesados en aspectos de nuestra profesión que a ve- ces no son suficientemente visibles. En la mayoría de los artículos que he publicado sobre el patrimonio histórico he dado una pincelada sobre aspectos concretos como: œ Lo que representa el patrimonio histórico para nuestra sociedad. œ La importancia de los activos y actividades de las organizacio- nes patrimoniales. œ La seguridad, protección y con- servación de los mismos. œ La responsabilidad y obligacio- nes de los profesionales que tra- bajamos en ellos. œ Los nexos de unión entre las ins- tituciones, las asociaciones, las fundaciones, etc., con el fin de minimizar sus contingencias y lograr su máximo esplendor. Hace unos años, cuando me en- contraba de servicio en una mi- sión de mantenimiento de paz en Bosnia-Herzegovina, en una de las reuniones de seguridad que lle- vábamos a cabo, un compañero bosnio definió la vida como un puro teatro. Cada día se alza el te- lón y se estrenan nuevas escenas. Voluntad de servicio y servir con voluntad en la seguridad del patrimonio histórico Jesús Alcantarilla Díaz / Vicepresidente de Protecturi Faro de Chipiona, Cádiz. “La voluntad de servicio per- manente es como un faro, cuya luz guía y consuela a los navegantes y da refugio a quienes esperan”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz