Seguritecnia 390

Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico SEGURITECNIA Octubre 2012 81 ¿Qué es lo que entiendo por “volun- tad de servicio” en la seguridad del pa- trimonio histórico? Entiendo la volun- tad de servicio como la conjunción de cinco factores: El espíritu de servicio es el factor di- ferenciador. Dicho espíritu es un es- tado mental, donde el esfuerzo, la aten- ción, la dedicación, etc., son concebidos como recursos para alcanzar un obje- tivo, un fin de más alto espectro. Es de- cir, se centra en la entrega profesional, más allá de las recompensas. Como los faros en las costas, esa representación vertical del patrimonio marítimo, cuya luz guía y consuela a los navegantes y da refugio a quienes esperan. La capacidad de adaptación a las necesidades de nuestro ámbito profe- sional. La adaptación al medio ha sido una de las facultades biológicas que nos ha permitido evolucionar como es- pecie. Asimismo, como profesionales no nos cabe más que seguir esa misma senda. Muestra de ello son las especiali- dades que han ido surgiendo a lo largo de los años. La disponibilidad permanente y la conexión con, y entre, los diferentes responsables del ámbito profesional. La voluntad de servicio se manifiesta también en los procesos de comuni- cación y transferencia de información y conocimiento. Hay que abandonar la idea –en el caso de que alguien aún la mantenga– de que los responsables de seguridad sean únicamente emisores normativos. Es nuestra responsabilidad generar un sistema de flujo de informa- ción y confianza para establecer cana- les de intercomunicación en toda la or- ganización. La flexibilidad y rigurosidad en la prestación de los servicios a realizar . Partimos de la base de que todos los que nos dedicamos a este sector so- mos conocedores de la complejidad de nuestras funciones. Por un lado te- nemos que ser rigurosos en la aplica- ción y desarrollo de nuestro quehacer, al tiempo que debemos ser f lexibles para adaptarnos a una realidad tan rica y variada como son las organizaciones patrimoniales y museológicas. La querencia por los procesos de aprendizaje y formación continuos . A nadie se le escapa que en el momento histórico en que vivimos uno de los factores que promueven el desarrollo organizativo es estar en permanente estado de aprendizaje. El aprendizaje contemporáneo, además de los cana- les tradicionales de formación, se nu- tre de nuevas propuestas y platafor- mas que debemos activar como pro- fesionales. En la voluntad de servicio, la dualidad “ mentalidad-actitud ” –estrategia y ac- ción– tiene una hoja de ruta nítida: ha- cernos avanzar hacia una realidad pro- fesional donde tenga cabida cada uno de los agentes vinculados al patrimonio histórico. En definitiva, debemos mos- trar con nuestra actitud la validez de nuestras aptitudes. No cabe duda de que lo efervescente de la seguridad patrimonial es minimi- zar los riesgos, amenazas y vulnerabili- dades de todos los ejes en que desarro- llamos nuestro trabajo. Quienes nos dedicamos vocacional- mente a la seguridad patrimonial debe- mos tener presente que nuestra tarea converge en un deber que al tiempo debería ser un derecho . Una de nues- tras obligaciones es tener voluntad de servicio, y uno de nuestros derechos es servir con voluntad. De esta manera servimos y somos servidos. Quiero recoger las palabras de un buen amigo (J. Rietti Monfort), con las que me expresaba su preocupación por la confusión, frecuente, entre dos con- ceptos que comparten la misma raíz eti- mológica y que, sin embargo, difieren en su significado: servir y servilismo. Muy acertadamente, él anuncia que la fina lí- nea que los separa se reviste con la vo- luntad, el espíritu de servicio. Algo con lo que algunos nacen, aunque puede estar al alcance de todos los profesionales si nos aplicamos a ello cotidianamente. Cuando uno realiza su trabajo o cual- quier otra tarea con la que se siente in- volucrado, emergen diferentes sensa- ciones que pueden ser argumentos de futuro para nuevos escenarios. Velar por el patrimonio es proteger la memoria colectiva. Esa memoria que es raíz de sociedades futuras . S “La dualidad mentalidad-actitud , estrategia-acción, debe avanzar hacia una realidad en la que tengan cabida todos los agentes del Patrimonio Histórico”. Solo la cercanía y el conocimiento permitirán que tanto la voluntad de servicio como el servir con voluntad se proyecten en los ámbitos de influencia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz