Seguritecnia 390

92 SEGURITECNIA Octubre 2012 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Obras seguras Los museos y salas de exposiciones son lugares en los que se coleccionan, con- servan, exponen y explican bienes artís- ticos y culturales. Los organizadores y ti- tulares tienen la responsabilidad de pro- teger los objetos expuestos de la mejor manera posible. Una condición necesaria para la gestión efectiva de la seguridad es disponer de un análisis específico de los riesgos. Las medidas de protección correspondientes suelen depender en gran medida de la situación, tamaño y construcción del inmueble, así como del tipo y valor de las obras de arte a prote- ger. Puesto que no es posible definir un esquema unitario para la seguridad de museos y otras instituciones culturales, esta recopilación individual de datos de partida, que incluye el historial delictivo, el nivel de criminalidad y el entorno del edificio, debe de ser realizada por exper- tos en seguridad reconocidos y, en caso necesario, con la participación de las au- toridades policiales o de investigación criminal locales. En una visita exhaustiva se deben determinar y evaluar todas las cir- cunstancias edificatorias y técnicas. También deberán tenerse en cuenta el número de personas encarga- das de la seguridad y sus funcio- nes y formación, así como las nor- mas o condiciones establecidas por las autoridades o las empresas ase- guradoras. Un inventario de seguri- dad de este tipo revela rápidamente los puntos débiles y constituye la base para poder crear un sistema de seguridad adecuado teniendo en cuenta el nivel de riesgo. De esta identificación de los riesgos se de- riva una definición precisa de los sis- temas de protección necesarios, los cuales se encuentran resumidos y documentados en las directivas de seguridad. Un plan de seguridad óp- timo debe servir de orientación a técni- cos, gestores, responsables de la seguri- dad y empresas aseguradoras. Parte fundamental de una estrategia de seguridad para proteger las piezas expuestas en un museo es hoy en día el uso de equipos técnicos de seguridad de alta calidad y la actuación específica de personal formado en la materia. Una importante medida preventiva debe ser la vigilancia directa de la exposición por parte del personal de seguridad y, so- bre todo, la vigilancia por medio de sis- temas de vídeo a través de una central. Sistema de videovigilancia En museos, exposiciones de arte y pa- lacios son ideales y muy útiles los sis- temas de videovigilancia, ya que no di- ficultan el desarrollo de la exposición y no afectan a las piezas expuestas. La vi- gilancia se lleva cabo con discreción y, mediante la moderna tecnología, tanto la grabación como la gestión de vídeo L os objetos expuestos en los museos despiertan el inte- rés de criminales que, cada año, se apropian de gran número de obras de arte. Numerosos ejemplos han llamado la atención de la opi- nión pública, tanto en el lejano pa- sado como en la actualidad. El 21 de agosto de 1911 un desconocido se apropió de la “Mona Lisa”, la obra maestra de Leonardo da Vinci, que hoy puede ser admirada en el Museo del Louvre de París (Francia). La dama de la misteriosa sonrisa no se recu- peró hasta dos años más tarde. En mayo de 2010 se produce uno de los robos más espectaculares de la his- toria: durante la noche, un descono- cido roba pinturas de Picasso, Matisse y otros artistas de un museo parisino. El valor estimado de las cinco obras es de unos 100 millones de euros. Según la aseguradora especializada Hiscox, el robo de obras de arte de mu- seos, colecciones privadas o coleccio- nes de empresas es un negocio cada vez más extendido. En Alemania se roba cada día una media de siete obras y los perpetradores suelen ser bandas orga- nizadas. La cifra real puede ser bastante superior, ya que no todos los casos son denunciados ni todos los objetos están inventariados o se pueden identificar de forma incuestionable. Según estima- ciones del FBI, el robo de obras de arte genera cada año pérdidas por un va- lor de 8.000 millones de euros. Al mismo tiempo, la tasa de casos resueltos es re- lativamente baja. Cerca de un 80 por ciento de los casos queda sin aclarar. Por lo tanto, los museos y colecciones abier- tas al público se ven obligados a moder- nizar constantemente sus sistemas de seguridad y a hacer uso de los últimos avances tecnológicos. Gestión de la seguridad en museos Jesús Garzón / Director para el Sur de Europa de Mobotix AG Museo Británico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz