Seguritecnia 390
Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico SEGURITECNIA Octubre 2012 93 pueden manejarse desde un puesto de control. Gracias a las cámaras de visión circular y a la miniaturización, digitaliza- ción y elevada sensibilidad y resolución de los sistemas de videovigilancia, éstos se han convertido en un elemento fácil de manejar e imprescindible dentro del sistema de seguridad de un museo. Cámaras de red Un sistema de seguridad se puede im- plementar a la perfección con cáma- ras de red. En cuanto a calidad de ima- gen, hardware y software , esta tecnolo- gía de vídeo digital es muy superior a la CCTV de videovigilancia analógica. Una imagen en vivo obtenida con la antigua tecnología analógica no tiene más de 0,4 megapíxeles, y una imagen grabada tiene generalmente 0,1. Una cámara de red Mobotix de, por ejemplo, 3,1 mega- píxeles guarda 30 veces más detalles, lo cual permite captar imágenes con ma- yor campo de visión (incluso vistas pano- rámicas de 360°), reduciéndose así el nú- mero de cámaras y, con ello, los costes. Las cámaras de la firma también ofre- cen ventajas gracias a su sistema de al- macenamiento descentralizado. En los sistemas convencionales de vídeo, las cá- maras solo facilitan imágenes, mientras que el procesamiento y la grabación de las mismas se realizan posteriormente en un ordenador central utilizando un soft- ware de gestión de vídeo. Esta estruc- tura centralizada clásica no resulta ade- cuada para sistemas de vídeo de alta resolución, ya que estos precisan más ancho de banda de red y, además, la ca- pacidad de procesamiento de un orde- nador resulta insuficiente para varias cá- maras. Debido a la gran cantidad de or- denadores que necesitan, las soluciones centralizadas clásicas no resultan apro- piadas ni rentables para los sistemas de alta resolución. Con el concepto descentralizado de Mobotix, por el contrario, cada cámara lleva integrado un ordenador de gran potencia y, si es necesario, una memo- ria digital para grabaciones prolonga- das (tarjeta MicroSD). El ordenador (o el centro de control de vídeo) no solo sirve para visualizar las imágenes, sino tam- bién para analizarlas y grabarlas. De este modo se puede prescindir de un soft- ware profesional de gestión de vídeo complejo y costoso, dado que las funcio- nes esenciales y que exigen gran rendi- miento computacional se encuentran ya incluidas en las cámaras de la marca. Exposición en Völklingen Un sistema de videovigilancia contribuyó decisivamente a la seguridad de la ex- posición celebrada en la planta siderúr- gica de Völklingen (Alemania). En esta espectacular exhibición se presentaban magníficas coronas, joyas preciosas y va- liosas diademas rodeadas de enormes máquinas de acero ligeramente enne- grecidas por el aceite. Se trataba de es- pléndidas piezas de oro expuestas en una antigua planta siderúrgica. Meinrad Maria Grewenig, experto en exposicio- nes y director general de la planta side- rúrgica de Völklingen, patrimonio cultu- ral de la humanidad, había logrado lle- var 120 obras maestras del museo Larco de Perú y otras 50 piezas del museo Lin- den de Stuttgart (Alemania) hasta el en- torno único formado por la sala de ven- tiladores de 6.000 metros cuadrados de esta planta siderúrgica. Para garantizar totalmente la protección de estos ob- jetos únicos de inestimable valor y, por tanto, insustituibles, los organizadores de la muestra confiaron en la tecnología de videovigilancia IP de la empresa alemana Mobotix. “A la hora de determi- nar las medidas de se- guridad para la exposi- ción del oro inca, pro- cedimos de forma especialmente exhaus- tiva y, desde un princi- pio, no escatimamos ningún esfuerzo”, afirma Arno Harth, director ad- ministrativo de la socie- dad responsable. Conseguir la instala- ción de un sistema de alarma muy sensible y una gran motivación por parte de los vigi- lantes no era difícil. “La búsqueda del sistema de videovigilancia ideal me dio más dolores de cabeza”, re- cuerda Harth. En primer lugar, por cues- tiones de protección del patrimonio no se podían tender cuantos cables se qui- siera. En lugar de ello, se querían utilizar los cables de fibra de vidrio y cobre de la red informática ya existente, pero sin in- terferir en el uso que hacían de la misma otros usuarios. Con ello quedaba descar- tada la solución analógica que, en cual- quier caso, ofrecía bastante menos ren- dimiento. Por motivos relacionados con la protección del patrimonio, las cáma- ras debían quedar instaladas con la ma- yor discreción posible. El sistema Mobotix lo cumplía todo. Junto a una resolución muy elevada, la compañía ofrece cómodas funciones de grabación que permiten grabar eventos en vídeo durante meses, encontrarlos rá- pidamente por su fecha y hora y enviarlos fácilmente a la policía por correo electró- nico. La grabación controlada por eventos reduce el espacio de memoria ocupado en el disco duro. Las imágenes son guar- dadas en primer lugar en la cámara, se analizan a nivel local y solo entonces son transmitidas a uno o varios servidores. Así se reduce la carga de la red y se evita per- judicar a los demás usuarios de esta. Va- rios empleados autorizados pueden ver a la vez todas las imágenes de las cámaras en su ordenador a través de un navega- dor web estándar. S La antigua planta siderúrgica de Völklingen (Alemania) acogió una exposición de joyas incas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz