Seguritecnia 391
SEGURITECNIA Noviembre 2012 73 CCTV y Control de Accesos L a inventiva nace de la necesi- dad y, por esta razón, hoy en día es imprescindible que las empresas inviertan en I+d+i para aportar soluciones que mejoren la productivi- dad y encuentren nuevos canales de ac- tuación que sustituyan métodos ya ob- soletos o ineficientes. Al final de la época Neolítica, en Me- sopotamia, se inventó la rueda para dar solución a problemas de transporte durante el periodo de El Obeid, hacia el 5.500 a.C. Actualmente, en la nueva época del vídeo IP, ha surgido otro pro- blema de transporte, en este caso, de paquetes de datos, ya que el canal es li- mitado tanto en velocidad como en vo- lumen. Geutebrück se dio cuenta de esta necesidad y hoy todos debemos agra- decer su inversión en desarrollo de nue- vos algoritmos de compresión de ví- deo, que ha dado lugar al nacimiento del H.264CCTV. Los primeros pasos del vídeo digital se daban en estudios de postproducción audiovisual, que generaban cadenas de datos de hasta 200 Mbps, lo que imposi- bilitaba su uso en CCTV debido a que los precios serían inasumibles para el cliente final por exigir redes de alta velocidad y capacidades de almacenamiento gigan- tescas. Las imágenes eran transmitidas como fotogramas independientes comprimi- dos en JPEG, por lo que a este sistema se le bautizó como Motion JPEG (M-JPEG). Su uso se extendió a grabadores digita- les de primera generación en CCTV. De- bido a la dificultad de comprimir y al- macenar muchas cámaras simultánea- mente, estos grabadores solo podían grabar unos pocos fotogramas por se- gundo. A pesar de la mejora que ofreció el MJPEG en CCTV, seguía siendo necesa- rio un menor flujo de datos para repre- sentar el material. Llegar a una solución final pasa por la forma en la que evolu- ciona el MJPEG y posteriores codecs me- diante el procesamiento de la secuencia, de tal modo que codificara solo lo nece- sario y permitiera al decodificador inter- pretar el resto. La evolución de los algoritmos Los sistemas CCTV han aprovechado las posibilidades que ofrecía el mercado multimedia. Ante la necesidad de ges- tionar decenas o cientos de cámaras de manera simultánea, han surgido desa- rrollos propios dentro del sector, como el algoritmo de compresión adaptado de Geutebrück H.264CCTV. Los codecs más utilizados han sido JPEG-MJPEG, MPEG-2, MPEG-4 y, actual- mente, H.264. Otro problema que surge ante la utilización de estos codecs es la capacidad de procesado de las máqui- nas. Por ejemplo, la primera release del al- goritmo de compresión H.264 se publica en 2003, pero este no resulta útil para CCTV hasta finales de esa misma década, gracias al incremento de la potencia de cálculo de los microprocesadores. Para poder comprender los benefi- cios y contras de los distintos algoritmos vamos a adentrarnos en su funciona- miento técnico. 1. MJPEG Motion JPEG (M-JPEG) es un codec donde cada fotograma es comprimido por separado como una imagen JPEG. Es frecuentemente usado en dispositi- vos portátiles tales como cámaras digi- tales y en la primera generación de gra- badores de CCTV. El Motion JPEG utiliza tecnología de codificación intracuadro, sin emplear la predicción intercuadro, lo que conlleva una pérdida en la capacidad de compre- sión pero facilita la edición de vídeo, es decir, se puede descomprimir un cua- dro cualquiera sin necesidad de conocer ninguno de los demás. De este modo, la capacidad de compresión es indepen- diente de la cantidad de movimiento en la escena. Por eso, se utiliza en cámaras de vigilancia donde solo se toman unos pocos cuadros por segundo, un tiempo en el que podría haber grandes cantida- des de cambio de un cuadro al siguiente. 2. MPEG-1 y MPEG-2 MPEG-1 vídeo se utiliza en el formato Ví- deo CD (VCD). La calidad de salida con la tasa de compresión usual empleada Daniel Ruiz / Ingeniero director de Producto de FF Videosistemas & Geutebrück España Nuevos formatos de compresión para mejorar las soluciones de CCTV Grabador digital Multiscope de 32 cámaras en MJPEG.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz