Seguritecnia 392

100 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Seguridad TIC tes en materia de Seguridad en el siglo XXI corresponden a la naturaleza de las nuevas amenazas, que han dejado de ser físicas y ahora son cada vez más tec- nológicas, las ciberamenazas, afectando a nuestras redes de comunicación o sis- temas de control. Esta nueva tendencia ha forzado a que en la última década se hayan producido avances enormemente significativos en la ciberseguridad, alentados por el propio avance de las TI. Sin embargo, sonmuchos y crecientes los riesgos que se ciernen sobre nuestra sociedad del bienestar. Ha habido que trabajar rápido y con efica- cia, generando los cambios necesarios propia que goza de atención en los co- mités de Dirección. Más que referirme a hitos concretos, mencionaré algunas realidades que, en mi opinión, han dirigido este gran pro- ceso de transformación y que no dejan de ser la cara y cruz de una misma mo- neda. En la cara encontramos la consoli- dación de la información como uno de los principales activos estratégicos de las empresas (no siendo exclusivo ya de sectores tradicionalmente aventajados como la banca), la dependencia expo- nencial de las TI como fuente principal de operación, explotación y tratamiento de la información y el fenómeno de la conectividad adictiva y salvaje que expe- rimentamos en los últimos años. en las regulaciones y en la industria para proteger a los usuarios. De ahí que hayan surgido tanto la LOPD como los modelos de continuidad de negocio. Dado que los riesgos actuales han dejado de ser sólo físicos, tendremos que seguir dando pasos hacia adelante y, posiblemente, en la próxima década los principales avances en Seguridad en sentido global vendrán de la mano de la ciberseguridad para la protección de los Sistemas de Información. En la medida en que seamos capaces de garantizar una respuesta más efectiva a esta nueva realidad, tendremos una sociedad más segura y más libre. S En la cruz, la evolución de las amena- zas desde los virus de ‘autor protago- nista’ a las APT, la ciberguerra y el cibe- respionaje, a lo que hay que añadir el aluvión constante de regulaciones. Diez años después, no proteger ade- cuadamente la información, tarde o temprano, cuesta dinero y poder a unos y hace ganarlo a otros... y esto no ha hecho más que empezar. Los próxi- mos años prometen ser más interesan- tes y movidos, si cabe, de la mano de fenómenos como la orientación a ser- vicios, el cloud computing, el BYOD, las redes sociales, la ciberseguridad o la convergencia real de ‘las seguridades’. Desde luego, tendremos que reinven- tarnos. S H an pasado ya más de once años de los ataques del 11 de septiembre, pero sigue siendo, sin duda, la principal acción contra la Seguridad sufrida por la Hu- manidad y el punto de inflexión que cambió drásticamente nuestros hábi- tos para acceder a un avión. El 11S fue, claro está, una agresión física de una di- mensión desconocida hasta la fecha. Y sin embargo, los cambios más relevan- H oy en día, poca gente pone en duda que la correcta ges- tión de la Seguridad de la Información es un elemento genera- dor de confianza, reputación e ima- gen en las grandes compañías, insti- tuciones y organismos. En estos últi- mos diez años, la Seguridad ha sufrido un gran proceso de transformación, con un protagonismo creciente, y, por qué no decirlo, de ‘dolores de cabeza’, pasando de ser una tarea puramente tecnológica a un proceso con entidad José Luis Nieto Jefe de la División de Seguridad Operativa de AENA AEROPUERTOS Juan Cobo CISO de FERROVIAL Nuevos tiempos en Seguridad Es el momento de reinventarnos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz