Seguritecnia 392

Actualidad 106 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Gunnebo España abre una nueva delegación, en la sede central de su cliente Banco Sabadell Gunnebo España inauguraron el pasado 31 de octubre una nueva delegación en San Cu- gat del Vallés (Barcelona), ubicada dentro de la sede central de su cliente Banco Sabadell. Esta nueva delegación nace con el objetivo exclusivo de prestar el servicio de Central Re- ceptora de Alarmas (CRA) a todas las oficinas y cajeros desplazados del Grupo Banco Sa- badell en las propias instalaciones del cliente. Banco Sabadell tiene contratado desde hace años con Gunnebo para el servicio de CRA de toda su red de oficinas, número que crece fre- cuentemente con la incorporación de nuevas entidades que se adhieren al grupo. La Dirección de Seguridad de Banco Saba- dell deseaba tener las ventajas de una CRA de uso propio, pero evitando sus inconvenientes. Por ello ha optado por esta novedosa e intere- sante fórmula, inédita hasta ahora entre las en- tidades bancarias, que aporta diversas ventajas: • La responsabilidad en el cumplimiento de las numerosas obligaciones legales que se exigen para el desempeño de la actividad de CRA es de Gunnebo. Si fuese una CRA para uso propio, dicha responsabilidad y sus co- rrespondientes cargas de trabajo administra- tivo serían del Departamento de Seguridad del grupo, en este caso. • El personal que presta el servicio es del proveedor: operadores, técnicos de soporte, técnicos de telemantenimiento y el jefe de sala. •Desde la CRA principal de Gunnebo en Madrid se presta un servicio de back up con replicado de datos en tiempo real mediante la interconexión de ambos centros por la pro- pia VPN de alta seguridad del banco, lo que permite, además, refuerzo en caso de emer- gencia realmente operativo. • Gunnebo no deja de investigar e inver - tir en la evolución constante de sus sistemas y tecnologías para CRA. De ello se beneficia automáticamente Banco Sabadell, utilizando aquellas que mejor puedan cubrir sus propias necesidades, sin dedicar su propio tiempo a buscarlas. El hurto comercial cuesta 1.200 millones de euros anuales al sector de la distribución en España Las empresas de distribución pierden un uno por ciento de su facturación al año, lo que supone 1.200 millones de euros por la pérdida desconocida (hurtos internos, ex- ternos y errores administrativos) y 400.000 horas en la gestión de este de incidentes, con la consiguiente reducción de eficien- cia global de los procesos internos, la pro- ductividad y competitividad de las mismas. Por ello, el 92 por ciento de los empresa- rios se muestra a favor del endurecimiento del marco legal. Precisamente, el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, analizó los aspectos recogidos en el Anteproyecto de Ley de Reforma del Código Penal que pueden contribuir a frenar la pérdida desconocida y el hurto comercial, en la inauguración del XV Seminario AECOC de Prevención de Pérdida, que se cele- bró el pasado 27 de noviembre y que fue patrocinado por Prosegur. Ulloa señaló que “los hurtos no se es- tán cometiendo por necesidad, sino por grupos criminales”, puesto que “esta ac- ción criminal se ha conver tido en un modus vivendi y una herramienta más de las acciones criminales de bandas or- ganizadas”. El secretario de Estado tam- bién aseguró que el Anteproyecto pre- tende que el hurto deje de figurar como una falta y tenga una respuesta desde el código penal, independientemente del valor que tenga el producto sustraído, puesto que se trata “de una pérdida de- liberada como consecuencia de unas conductas delictivas. En la elaboración del documento han trabajado conjunta- mente el Ministerio del Interior y el de Justicia, y han estado implicados nume- rosos profesionales del Derecho de dis- tintos ámbitos: “En lugar de reformular el propio delito del hurto, se han eliminado todas las infracciones de faltas y tipifi- cado, así, una nueva categoría de delitos menos graves”, expuso Ignacio Ulloa. “España no puede ser un paraíso para aquellos que hacen de los delitos me- nores un modo de vida”, resaltó Ulloa, quien añadió que este Anteproyecto su- pone un cambio cualitativo, ya que “el hur to se convier te en delito leve y se agravan supuestos como la intimidación, la reincidencia y el hurto profesional”. En esta jornada de la Asociación Espa- ñola de Codificación Comercial (AECOC) –una de las mayores agrupaciones em- presariales de nuestro país de fabrican- tes y distribuidores–, también intervinie- ron, entre otros: Jesús Zarzalejos, doctor en Derecho y profesor de Derecho Pro- cesal de la Universidad Complutense de Madrid; Jaime Requena, asesor del Gabi- nete del secretario de Estado de Justicia; Ángel Perrino, fiscal de la Fiscalía Provin- cial de Madrid; y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS). Además, se expusieron casos prácticos como el de Mercadona, C&A, Leroy Mer- lin y Abercrombie&Fitch.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz