Seguritecnia 392

Actualidad 108 SEGURITECNIA Diciembre 2012 El pasado 15 de noviembre se cele- bró la Asamblea 2/2012 del Comité Técnico de Normalización 108 (CTN- 108), en la que sus miembros deci- dieron acometer la redacción de una norma técnica sobre ‘maculación’ de efectivo, a tenor de la reciente apro- bación de una normativa similar en Francia, y en previsión de que pueda regularse, en breve, en el resto de países europeos. El encuentro, que tuvo como enti- dad anfitriona a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, tuvo lugar en el Centro de Tratamiento Automa- tizado de Vallecas, en Madrid. Du- rante el transcurso del mismo, Javier Pumares Puertas, jefe del Área de Seguridad de la entidad, aprovechó para disertar sobre las particularida- des del Departamento de Seguridad del operador público, designado por el Gobierno para la prestación del Servicio Postal Universal para los próximos 15 años. Asimismo, Puma- res hizo referencia al amplio porfo- lio de productos que Correos y sus empresas filiales (Nexea, Correos Te- lecom y Chronoexpres) ponen a dis- posición de sus clientes. Más con- cretamente, habló de los diferentes sectores de negocio a los que dirige su oferta, tanto a través de sus servi- cios postales y de paquetería, como a través de los productos telemáti- cos ofertados desde su Oficina Vir- tual (www.correos.es) . Los asistentes tuvieron ocasión de visitar las instalaciones del centro madrileño, el mayor de los 17 (67.000 metros cuadrados) desde donde Co- rreos clasifica y distribuye el correo a sus diferentes puntos de destino. Aquí trabajan 600 empleados en turno de mañana, tarde y noche, du- rante los 365 días del año, con una capacidad de gestión de más de seis millones de envíos al día. Correos acoge la celebración de una nueva asamblea del CTN-108 Las joyerías españo- las buscan solucio- nes para poner freno a un problema endé- mico, que se ha incre- mentado en los últi- mos años, los robos. En ese sentido, los em- presarios de este sec- tor lamentan que no se hayan visto satisfe- chas las reivindicacio- nes que desde hace tiempo vienen haciendo en torno a la re- visión del Código Penal. Así lo expresó el secretario general del Gremio de Jo- yeros, Plateros y Relojeros de Madrid, Ar- mando Rodríguez, durante una jornada organizada el 20 de noviembre, en Ma- drid, por la Cátedra de Seguridad Privada de la UNED, que cuenta con el soporte de Stanley Security Solutions. Según los datos del Gremio de Joyeros, el 70 por ciento de los intentos de robo en estos establecimientos acaba materia- lizándose. Por estadísticas como estas, la asociación ha firmado acuerdos con em- presas de seguridad privada y cuentan en la actualidad con un asesor de seguridad, José Luis Gómez. Este profesional señaló que uno de los principales problemas que afectan a la protección de estos lo- cales se encuentra en el sabotaje a la co- municaciones con las centrales recepto- ras de alarmas. “Por muchos dispositivos que se pongan, si cortan las comunica- ciones no valen para nada”, expresó. Ade- más apuntó también a la falta de estu- dios de riesgos y vulnerabilidades como otra laguna a resolver en este sector. Por ello, aseguró que las joyerías “nece- sitan empresas de seguridad comprome- tidas y no solo involucradas en la venta de dispositivos”. Una de las compañías con las que el Gremio de joyeros ha suscrito un con- venio es Stanley Security Solutions. Os- car Téllez, director de Asesoría Jurídica de la multinacional, ofreció una ponen- cia sobre la normativa que afecta a es- tos establecimientos que está obligados a contar con medidas de seguridad. Asi- mismo, el director del Área de SME & Ca- nal Indirecto, dio a conocer algunas so- luciones con las que cuenta Stanley para las joyerías. El Cuerpo Nacional de Policía y la Guar- dia Civil estuvieron presentes en la jor- nada a través de sendos representan- tes. El inspector jefe de la Unidad Cen- tral de Seguridad Privada, Rafael Navarro, y el comandante Vergón, de la Brigada de Policía Judicial de Guardia Civil, aporta- ron su visión sobre el sector de la joyería y transmitieron el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El encuentro, que tuvo lugar en la Fa- cultad de Ciencias Económicas y Empre- sariales de la UNED, fue presidido por su decana, Amelia Pérez Zabaleta; el ca- tedrático de Economía de la Empresa y director de la Cátedra de Seguridad, Santiago Garrido; el director general de Stanley Security Solutions España, Nick Alexander; y el secretario general del Gre- mio de Joyeros. Asimismo cerró la jornada el jefe su- perior de Policía de Madrid, Alfonso Fernández Díez, quien definió la relación de este Cuerpo con los joyeros como “ex- celente”. Aunque reconoció que “muchos problemas se escapan de las manos”, mostró su compromiso con la seguridad de este gremio. El Gremio de Joyeros reclama empresas de seguridad “comprometidas”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz