Seguritecnia 392
109 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Actividad de las Asociaciones El pasado 29 de noviembre, la Asocia- ción de Investigación para la Segu- ridad de Vidas y Bienes (CEPREVEN) hizo pública la “Guía Europea contra Inundaciones”, un documento que ha sido editado por la agrupación en cola- boración con el Consorcio de Compen- sación de Seguros. El evento tuvo lu- gar en la sede en Madrid de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensio- nes, perteneciente al Ministerio de Eco- nomía y Competitividad. El director general de CEPREVEN, Jon Michelena , presentó oficialmente la guía, refiriéndose a los anteceden- tes, los objetivos y el alcance del docu- mento. Michelena resaltó la importancia de este texto como material de consulta para conocer las buenas prácticas de los países miembros de la Confederation of Fire Protection Association (CFPA) en materia de protección ante el riesgo de inundaciones. En la jornada intervinieron también el director general del Consorcio de Com- pensación de Seguros, Sergio Álvarez , y el presidente de CEPREVEN, Ignacio Eyries . El subdirector general de Ges- tión Integrada del Dominio Público Hi- dráulico, Javier Ruza , del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, impartió una ponencia so- bre la implementación de la Directiva 2007/60/CE, de evaluación y gestión de los riesgos de inundación. Por su parte, el subdirector general de Planificación, Operaciones y Emergencias, Carlos Dueñas , de Interior, se refirió a las ac- tuaciones que realiza Protección Civil en este ámbito y destacó la importancia de la cultura de prevención. CEPREVEN presenta la Guía Europea para la Protección contra Inundaciones El pasado mes de octubre se anunció la incorporación de la agrupación E mpresas de Seguridad Asociadas de la Comunidad Valenciana (ESA C.V.) a la Unión de Asocia- ciones de Seguridad (UAS) . De esta manera, la organización presidida por Manuel García Yeves representa ya a más de 200 compañías del sector, convirtiéndose así en la agrupación empresarial con mayor número de asociados. Entre las entidades integran- tes están representados todos los subsectores de la Seguridad Privada, lo que aporta a UAS un amplio ámbito de actuación y le confiere gran representatividad. Desde su fundación, en el año 2009, Unión de Asociaciones de Seguridad mantiene el respeto a la autonomía de cada una de las organizaciones que la integran, lo que aporta un gran valor a la misma. La agrupación nació para hacer frente a la necesidad del sector de la Seguridad Privada de unificar criterios en aquellos aspectos de interés común, así como de obtener una mayor representatividad ante las distintas administraciones públi- cas y agentes sociales. En estos tres años se puede afirmar que UAS ha conseguido los objetivos marcados y que continúa trabajando para mantenerlos al alza, a partir de su vocación claramente integradora. Las Empresas de Seguridad Asociadas de la ComunidadValenciana se integran en UAS La Asociación de Empresarios y Expertos de Seguridad de Galicia (AESGA) celebró a prin- cipios de noviembre una jornada de trabajo titulada “La nueva normativa de seguridad privada, una visión desde la Guardia Civil”, un evento que se desarrolló en colaboración con el Instituto Armado en el salón de actos del Sporting Club Casino de A Coruña. Tras la apertura, en la que participaron el general jefe de la Guardia Civil en Galicia, José María Feliz , y el presidente de AESGA, Ro- berto Lage , se desarrolló un completo pro- grama de conferencias y mesas redondas. Intervinieron como ponentes varios repre- sentantes del Servicio de Protec- ción y Seguridad de la Benemérita (SEPROSE), como los tenientes coro- neles Ángel Sesma y José Antonio Montero , el coronel César Álvarez y el capitán Javier Umpiérrez . Por su parte, Roberto Lage agradeció el apoyo recibido de la Guardia Civil, “una de las pocas instituciones que funcionan con eficien- cia y eficacia en esta querida España, amena- zada por una fuerte crisis política, económica y moral”. El presidente de AESGA insistió en que, “en materia de seguridad, todos los recursos son pocos para combatir a una delincuencia cada vez mayor y más especializada”. Por eso, hizo un firme llamamiento a profundizar en la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Seguridad Privada: “Mientras no se dé este paso cualitativo, no se- remos todo lo eficaces que podemos ser”. AESGA y la Guardia Civil analizan en A Coruña la nueva normativa de Seguridad Privada Vista general del público asistente a la jornada de AESGA en A Coruña y mesa presidencial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz