Seguritecnia 392

22 SEGURITECNIA Diciembre 2012 s Foro eguritecnia PATROCINADO POR: mientos para hacer frente al blanqueo de dinero. Los recursos que se em- plean en el control de las fichas, en el cambio de billetes, en los pagos con tarjetas de crédito o en los cobros de los premios son solo unos pocos ejem- plos. En este sentido, Ángel Pérez rei- vindicó que, además de la tecnología, hay personal experimentado para que no se puedan llevar a cabo esta clase de actividades fraudulentas. “La tecno- logía es imprescindible, pero también cuenta la experiencia”, manifestó. A esto, José Vicente Altemir aña- dió que “es el medio humano el que desecha o acepta las alarmas que le lle- gan a través de los sistemas”. De ahí el valor de combinar ambos recursos. Por otro lado, Juan Buades considera que “hubo un antes y un después” a la Elies Frade Director de Seguridad de Casinos de Grupo Peralada Pedro Muñoz-García Project Manager de SIGE de Prosegur; Serafín Román Director general de Heitel tos centros se encuentren hoy entre los negocios con la tecnología más avan- zada. Según dijo Serafín Román, a par- tir del año 2002 los casinos comenzaron a implementar mayor cantidad de tec- nologías aplicadas a la seguridad. Por aquel entonces, las exigencias ya eran muy altas, pero cada vez han ido a más y ahora “el producto no solo se utiliza para la vigilancia sino también para los procesos productivos”. Para el director general de Heitel, que tiene entre sus especialidades a los ca- sinos, estos locales “no dejan de evolu- cionar en productos tecnológicos, in- cluso a pesar de la crisis”. Ángel Pérez reconoció que los casi- nos tienen que recurrir a proveedores especializados, ya que en ese negocio las necesidades son muy específicas: “puede haber un proveedor con una tecnología muy buena, pero que no conoce las necesidades de la entidad”. Su homólogo en el Casino de Marbe- lla, José Vicente Altemir, recordó que el cambio tecnológico que dieron los casi- nos durante la primera década del siglo XXI fue “complicado”. “Nos costó mucho salir de la cinta de vídeo”, manifestó. Sin embargo, hasta ese momento “no ha- bía ningún fabricante que se adaptase a los requerimientos que tiene un casino en cuanto al almacenamiento masivo de imágenes de alta calidad. Tardaron mucho tiempo en desarrollarlo”. La alta tecnología no solo ayuda a los departamentos de Seguridad a evi- tar trampas en el juego o incidentes en sala. También combate delitos más so- fisticados, como el blanqueo de dinero, a pesar de que desde el exterior se piense todo lo contrario. Serafín Gómez leyó un documento elaborado por el Grupo de Acción Financiera Internacio- nal (GAFI) en el que la institución reco- noce que los casinos cuentan con “sis- temas sofisticados”, pero a la vez argu- menta que precisamente eso es lo que atrae a los delincuentes, ya que se sien- ten protegidos por esa tecnología. La crítica al texto del órgano inter- gubernamental fue unánime ente los asistentes. Según explicaron los invita- dos, los casinos cuentan con un am- plio catálogo de medios y procedi-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz