Seguritecnia 392

48 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Artículo Técnico mos riesgos al personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o del Ejército están fuera del objeto y del campo de aplicación de estas normas. Esta regla se encuentra en una fase muy temprana de elaboración y se prevé que los trabajos de normalización puedan estar acabados en el año 2014. Por tanto, desde hoy hasta entonces la prenorma puede experimentar cam- bios de diversa magnitud. Cuando esta disposición sea apro- bada, será la primera norma de ámbito totalmente europeo que defina los re- quisitos que deben cumplir estas ar- maduras. Hasta ahora en Europa, exis- ten dos reglas de ámbito únicamente nacional que se aplican a este tipo de equipos: œ Normas de armadura corporal del Home Office Scientific Development Branch (HOSDB), 2007.- Normativa para armadura corporal de las fuer- zas y cuerpos de seguridad de Reino Unido. œ Directiva Técnica alemana sobre pro- tección contra agresiones por ar- mas de fuego y blancas ( Ballistische Schutzwesten des Unterausschusses Führungs - und Eisantzmitel ), diciem- bre de 2003. Recordemos que, aunque no existe una norma armonizada para toda la UE, los chalecos antibalas dirigidos a la pro- tección de personal civil sí son conside- rados equipos de protección individual (EPI) y entran dentro del campo de apli- cación de la Directiva 89/686/CEE, que los clasifica como EPI de Categoría II. De forma paralela, en otras partes del mundo también existen normas especí- ficas para las prendas destinadas a pro- teger frente a agresiones por apuñala- miento o disparos: œ NIJ 0101.- Serie de normas del Instituto Nacional de Justicia de Estados Uni- dos que define los requisitos de las armaduras corporales frente a armas de fuego. œ NIJ 0115.00.- Norma del Instituto Na- cional de Justicia estadounidense que establece los requisitos de las ar- maduras corporales frente a apuñala- mientos. œ RENAR MA.01-A.- Norma del Registro Nacional de Armas de Argentina que contiene los requisitos que deben cumplir los chalecos antibalas. En este artículo daremos unas breves orientaciones a título informativo para intentar que los usuarios de estos equi- pos puedan hacerse una idea aproxi- mada de los principales requisitos que fijará la futura disposición europea. Niveles de protección La norma define tres niveles de protec- ción frente a armas de fuego y cuatro contra las agresiones por arma blanca. En las Tablas 1 y 2 se pueden observar los distintos grados de protección y una breve descripción de cada uno de ellos. E l desarrollo de una nueva norma europea que defina los requisi- tos de seguridad y salud de las armaduras corporales destinadas al uso por parte del personal civil supone un avance a la hora de armonizar los crite- rios de seguridad y de condiciones de comercialización de este tipo de equi- pos, dirigidos a proteger frente a ries- gos de semejante magnitud. Esto re- dundará en una mayor claridad de los requisitos exigibles para estas armadu- ras y en una mejora de la protección de los usuarios. A mediados de 2012, el Comité Técnico europeo TC 162 emitió el primer borra- dor de la prenorma europea prEN 16488 sobre ropa de protección, que tiene por objeto definir los requisitos de prestación que deben cumplir las armaduras corpo- rales destinadas a proteger de las agre- siones con arma de fuego o arma blanca (cuchillos, púas, pinchos, etc.). Normal- mente, estos equipos consisten en una prenda con un soporte que cuenta con uno o más paneles de armadura, diseña- dos para proporcionar protección contra una o más amenazas sobre la totalidad o la mayoría del torso. El soporte puede contener también inserciones modulares como placas de armadura. El usuario objetivo de este tipo de ar- maduras son aquellos trabajadores (ci- viles) que en su actividad diaria están expuestos al riesgo de sufrir ataques de arma blanca o de fuego. Los equi- pos destinados a proteger de los mis- Javier Díaz / Técnico de la Asoc. de Empresas de Equipos de Protección Personal (ASEPAL) Nueva norma en el horizonte: armaduras corporales en el ámbito laboral Nombre de la clase Descripción de la clase G1 Protección contra armas de fuego clase 1. Armadura blanda. G2 Protección contra armas de fuego clase 2. Armadura blanda con placas de armadura. G3 Protección contra armas de fuego clase 3. Armadura blanda con placas de armadura rígidas. Tabla 1: Niveles de protección contra agresiones por armas de fuego.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz