Seguritecnia 392
50 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Artículo Técnico Si hacemos un breve recordatorio de las principales normas de diseño de agua o espuma, y su referencia a los cri- terios de selección de tuberías, compro- baremos la escasa definición aportada. En efecto, resumimos los criterios fija- dos en las normas más importantes: UNE-EN 12845 , “Sistemas fijos de lu- cha contra incendios. Sistemas de rocia- dores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento”.- Establece como prin- cipal requisito para el uso de tuberías solo espesores mínimos en relación a unas normas ISO determinadas 1 . Normas UNE 23501 a UNE 23506 , “ Sistemas fijos de agua pulverizada”.- Si bien en este caso especifica “calidades en función a las normas UNE 19-045 y UNE 27-650, espesores series II y III”, lo cierto es que se trata de una norma derogada, en el primer caso, y de una norma para construcción naval, en el segundo, que data del año 1976. UNE 23523, “Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión. Sistemas fijos para protección de ries- gos exteriores. Tanques de almacena- miento de combustibles líquidos”.- No se habla en ella de espesores o calida- des de tubería. Tampoco aparece nin- guna referencia semejante en la nueva norma UNE 13565-2 (“Sistemas Espu- mantes. Diseño, construcción y mante- nimiento”), salvo algún aspecto relacio- nado con la resistencia de la misma al concentrado. Por tanto, en lo que a normativa espa- ñola sobre PCI se refiere, el único criterio relativamente claro y aplicable es el indi- cado por la norma UNE-EN 12845, si bien como se ha dicho, esa regla se limita a la definición de espesores mínimos. H a surgido en los últimos me- ses una controversia en torno a la normativa de referencia para tuberías utilizadas en instalaciones de protección contra incendios (PCI). Desde el Comité Sectorial de Instala- ción, Mantenimiento e Ingeniería de Sis- temas y Equipos de TECNIFUEGO-AESPI queremos aportar nuestra opinión y co- laborar con nuestra experiencia para una correcta elección y un asegura- miento de la calidad de instalaciones tan críticas como son las de PCI. El presente documento se aplica a los sistemas de protección contra incendios mediante agua o espuma, dentro de las presiones habituales. No afecta a los sis- temas de extinción mediante agentes gaseosos ni a los de agua nebulizada de alta presión, para los que se desarro- llará otro texto. El origen de dicha controversia se cen- tra en la elección entre las nuevas nor- mas de tuberías UNE-EN 10216 (tubos de acero sin soldadura para usos a presión ) , UNE-EN 10217-1 (tubos de acero soldado para usos a presión) y UNE-EN 10255 (tu- bos de acero no aleado aptos para sol- deo y roscado , soldados o sin soldadura), para su uso en sistemas de PCI. Desgraciadamente, la normativa exis- tente no es taxativa y concluyente, de- jando muchos puntos grises abiertos a la interpretación. Este es el caso de las tuberías, donde la normativa de diseño se limita la mayoría de las veces a hablar de referencias de normas ya derogadas y, en cualquier caso, solo de “conformi- dad de espesores” frente a las mismas. Nuevas normas EN de tubería y su uso en sistemas de protección contra incendios de agua o espuma Comité Sectorial de Instalación, Mantenimiento e Ingeniería de Sistemas y Equipos de TECNIFUEGO-AESPI 1 <<17.1.2. Tubería aérea Las tuberías situadas aguas abajo de las válvulas de control deben ser de acero, cobre (véase 17.1.10) o de otro material que sea conforme con las apro- piadas especificaciones válidas en el lugar de utilización del sistema. Los tubos de acero de diámetro nominal igual o inferior a 150 mm cuyos extremos estén roscados, ranurados por corte o maquinados de otra forma, deben tener un espesor de pared mínimo que sea conforme con la Norma ISO 65M . Cuando los extremos del tubo de acero estén conformados sin que se reduzca significativamente el espesor de pared, por ejemplo, mediante acanalado por laminación o el extemo del tubo se prepare para soldeo, los tubos deben tener un espesor de pared mínimo que sea conforme con la gama D de la Norma ISO 4200 . Cuando se utilicen juntas de tubos mecánicas, el espesor de pared mínimo también debe ser conforme con las recomendaciones del fabricante.>>
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz