Seguritecnia 392

52 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Artículo Técnico pio ningún punto de la norma que ratifique una u otra posi- bilidad. Es importante tener en cuenta que, para evitar proble- mas de corrosión interna ace- lerada en tubería negra con soldadura longitudinal, esta se debe instalar de forma que la línea de soldadura quede po- sicionada con al menos 45º de rotación respecto al suelo. Por otra parte, actualmente los ins- taladores de protección con- tra incendios utilizan indistinta- mente tuberías con o sin solda- dura, sin mayores problemas, siempre que estas sean de ca- lidad y se sigan las recomenda- ciones de roscado, ranurado y montaje. Conclusiones Como conclusiones genera- les, se pueden establecer las si- guientes: Las tres normas de tuberías pueden ser adecuadas para su uso en instalaciones de PCI, siempre que se haga la salve- dad expuesta anteriormente para el caso de uniones con arranque de material. El uso de tubería soldada o sin soldadura es, en principio, posible. En todo caso, es reco- mendable tomar ciertas precau- ciones cuando se utilice tube- ría con soldadura longitudinal, comprobando que no existe ro- tura de dicha soldadura, espe- cialmente en los extremos ranurados, y asegurándose que la línea de solda- dura queda posicionada al menos con 45º respecto del suelo. Es importante dejar claro la obsoles- cencia de algunas de las normas actua- les o su cierta indefinición al respecto de fijar reglas y criterios en la selección de una parte tan sensible y fundamen- tal de las instalaciones de PCI como son las tuberías. Esto marca un claro horizonte de mejora en nuestro marco normativo, donde TECNIFUEGO-AESPI debe tener un papel fundamental. S metros bajos, ya que en estos casos las tuberías de espesor mínimo pue- den presentar, en función del proceso de fabricación utilizado, alguna defor- mación. A modo de resumen, en la tabla 3 se indica qué tuberías son adecuadas para cada uso. La elección de una u otra, siempre que se respeten los espe- sores mínimos (y preferiblemente los recomendados en la tabla 2), es libre. En cuanto al debate abierto sobre si la tubería a utilizar debe fabricarse con o sin soldadura, no hay en princi- res y, por tanto, además de la UNE-EN 10255 es posible utilizar tuberías confor- mes a la UNE-EN 10217 y UNE-EN 10216. Con objeto de una mayor aclaración, en la tabla 2 se indica la tubería a usar en cada caso. Aunque la tabla 2 presenta los espe- sores mínimos aceptables, para deter- minados casos es recomendable con- siderar el uso de tuberías con un espe- sor algo mayor, en especial cuando se prevea soldar a esta un número rela- tivamente grande de manguitos para salida a rociadores o boquillas en diá- (*) El diaámetro exterior de la tubería DN-150 es diferente en función de las tuberías. SI se utilizan accesorios ranurados, se debe tener en cuenta esta diferencia para colocar el accesorio ranurado compatible con el diámetro exterior correspondiente. Tabla 2 Tabla 3

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz