Seguritecnia 392

56 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Entrevista Disponemos de diferentes módulos: control de sistemas (cuotas, instalaciones, revisiones, contratos, certificaciones…), vi- gilancia (cuadrantes, liquidaciones…), cus- todia de llaves (ubicación en tablero, con- trol de registros, alarmas…), parque mó- vil (control de flotas, control de revisiones, combustible…), extranet de sistemas (pu- blicación web para descarga de facturas, solicitud de presupuestos, calendario de revisiones…), extranet de vigilancia (publi- cación de cuadrantes, ficha del vigilante, incidencias…) y servicio de asistencia téc- nica en movilidad (acceso a través de un terminal móvil en tiempo real a partes de instalación, incidencias, ubicación de clientes, control de tiempos, cierre auto- mático del parte junto con la firma del cliente en el propio dispositivo…). - ¿Qué futuro pronostica a este tipo de soluciones dentro del sector? Considero que son absolutamente im- prescindibles. Debemos ser conscien- tes de que, dada la actual dificultad que nos ofrece el mercado, tenemos que do- tar a las compañías de seguridad de he- rramientas que hagan una gestión mu- cho más eficiente de los recursos de los que disponen, sin perder de vista el valor añadido que hay que proporcionar a los clientes finales. Aspectos tales como la presentación de presupuestos con un alto grado de cuidado, así como la automatización del servicio técnico a través del módulo de movilidad, aportan un alto valor añadido a la gestión diaria de la empresa, diferen- ciándola de sus competidores. - ¿Tienen estas herramientas un alto coste de adquisición? En el caso de Beta 10, desde luego que no. Para instaladoras de pequeño ta- maño, comercializamos opciones de ad- quisición a través de la modalidad de software como servicio (SaaS) o pago por uso. De esta forma, a partir de 160 euros pueden disponer de la herramienta . En el caso de empresas de un tamaño superior o que requieran módulos adi- cionales, ofrecemos igualmente esta fór- mula o el tradicional modelo de licencias, con precios absolutamente asequibles. En la compañía somos muy conscientes de la situación de mercado, por lo que desde hace bastante tiempo hemos rea- lizado una gran apuesta basada en la ca- lidad y, cómo no, en el precio. - ¿Qué otras mejoras o actualizaciones tienen previsto realizar en Beta 10? Estamos trabajando para conectar la he- rramienta con el software que utilizan las CRA. Creemos que esta integración puede estar en fase de prueba en el pri- mer trimestre de 2013, para pasar a pro- ducción a comienzos del segundo. S - ¿Podría explicarnos qué es Beta 10? Beta 10 es un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) dise- ñado específicamente para compañías de seguridad y vigilancia que tengan la necesidad de automatizar sus proce- sos de negocio. Este software integra di- chos procesos en una sola herramienta informática que recoge toda su casuís- tica y que está adaptada a la normativa vigente del sector. - ¿Incluye entonces los últimos desarro- llos normativos que se han aprobado en materia de Seguridad Privada? Así es. Desde Beta 10, nuestros clientes pueden generar los documentos ha- bituales, como presupuestos, contra- tos de instalaciones, contratos de CRA, certificaciones, etc., además de calen- darios de revisiones, certificados de las mismas, acreditaciones en función del grado, libro-catálogo para la Dirección General de Policía, etc. - ¿Cuáles son los puntos fuertes de la herramienta? Su principal ventaja es su carácter mo- dular. En función de la naturaleza de las compañías de seguridad, podemos aña- dir opciones, dotando a la solución de los módulos necesarios para el correcto con- trol e información en cada uno de los de- partamentos que conforman la empresa. Pablo Cervantes Soler Responsable de Producto de Beta 10 Software Beta 10 Software ha desarrollado una herramienta informática que permite a las empresas de seguridad privada in- tegrar todos sus procesos de negocio en una única plataforma adaptada a los últimos cambios normativos. “Tenemos que dotar a las compañías de herramientas para una gestión más eficiente de sus recursos” Pablo Cervantes e Ignacio Mañas, fundadores de la firma.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz