Seguritecnia 392

76 SEGURITECNIA Diciembre 2009 Seguridad TIC venio y las iniciativas que está impul- sando junto con ASIS España (www. asis-spain.org ), desde la última edición de SICUR (www.ifema.es/web/ferias/si- cur/default.html). Hemos observado cómo nació Info- security Iberia en 2005, la feria que te- nía que haberse conformado como la cita por excelencia de la Seguridad en España, como lo es en Europa, con su celebración anual en Londres; aun- que también sufrimos su pérdida cua- tro años después, porque no consiguió cuajar en nuestro país. Y hemos seguido muy de cerca las actividades de una imparable Cripto- Red (www.criptored.upm.es ), la Red Te- mática Iberoamericana de Criptografía y Seguridad de la Información que solo nos sacaba tres años, de la que somos miembros –como no podía ser de otra manera–, y que en 2010 presenta Inty- pedia (www.intypedia.com ), la primera enciclopedia online de Seguridad TI, entre otros cientos de proyectos. Igualmente orgullosos también con- tamos la adjudicación del proyecto del DNI electrónico (DNIe) y su posterior lanzamiento, aunque no aún su ma- durez de uso y aprovechamiento de su tecnología y seguridad (www.dnielec- tronico.es) . El 5 de julio de 2005, el Go- bierno adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por In- dra, Telefónica y Software AG, uno de los contratos más esperados: el DNIe, que incorporaría un chip electrónico, que incluye certificado digital, firma e identidad digital y potentes medidas de seguridad, funcionalidades y uso que no han sido suficientemente ex- plotadas. Hemos sido testigos de la constitu- ción, previa autorización del Consejo podido hablar con miles de personas; una década en la que han nacido y han crecido con nosotros organiza- ciones públicas y privadas que están siendo y se afianzarán como claves en el futuro de la Seguridad. Intentaremos hacer un somero resu- men por orden cronológico. Hemos visto cómo el Centro Nacio- nal de Inteligencia (CNI) comenzó a vislumbrar en 2002 al Centro Cripto- lógico Nacional (CCN) –www.ccn.cni. es– al que daría luz verde en 2004 –re- gulado por Real Decreto 421/2004, de 12 de marzo–, institución que hoy se ha hecho ‘mayor’ y prioritaria para el Estado en materia de ciberseguridad. Una de las funciones destacables es la de elaborar y difundir guías de Se- guridad TIC para la Administración, las CCN-STIC (https://www.ccn.cni.es/in- dex.php?option=com_content&view= article&id=6&Itemid=9). Su experiencia y liderazgo le han hecho pasar a de- pender, en 2011, de un ministerio –el de Interior– a la misma Vicepresidencia de Gobierno. Y cómo en ese 2004, también surgió la Agencia Europea de Seguridad de las Redes (Enisa) –www.enisa.europa . eu–, una institución necesaria que hoy está en plena mudanza hacia el gran espacio que merece para ocupar el lu- gar que se ha ido ganando con el paso del tiempo; además, con españoles en- tre los profesionales asesores y directi- vos que la integran. Nos hemos ‘criado’ con el Capítulo de Madrid de ISACA (www.isacama- drid.es) , una asociación profesional que también acaba de celebrar su cum- pleaños, y que se ha volcado en cons- truir sólidos puentes con el sector de la seguridad física, a través del con- que hoy se traduce en amistad y com- promiso para con Borrmart y Red Segu- ridad . Ambos, en la imagen, acompa- ñados de Javier y Ana Borredá. Así como al apoyo en dicho evento de dos patrocinadores que han parti- cipado en sus cuatro ediciones, con fe ciega en la iniciativa: Eulen Seguridad y Telefónica Ingeniería de Seguridad, y a los que la revista quiso agradecer tam- bién su esfuerzo por haber apoyado de forma importante las cuatro edicio- nes del Seg2. Recogieron las distincio- nes Ricardo Cañizares, director de Con- sultoría de Eulen Seguridad, y David Navarro, del departamento de Marke- ting de Telefónica Ingeniería de Segu- ridad (TIS). Y no se podría haber llegado a cum- plir estos diez años si esta publicación no hubiera contado con un equipo de magníficos profesionales y excelen- tes personas, dirigidos en esta última etapa por la periodista Mercedes Oriol Vico, a la que se entregó la mención especial por su entrega y dedicación a Red Seguridad , que recibió de manos de Javier y Ana Borredá. Y a todos y cada uno de los miem- bros del Consejo Técnico Asesor (CTA) de la publicación, su presidente, Arjan Sundardas, y su presidente de Honor, Alfonso Mur (que por motivos inelu- dibles no pudo acompañarnos), por- que los Trofeos de la Seguridad TIC no hubieran sido posibles sin la labor que este Comité de Expertos realiza en cada edición: su dedicación, trabajo, estudio y análisis, así como la valora- ción final es una ardua tarea que llevan a cabo de forma altruista. Porque si de alguna iniciativa está especialmente orgullosa esta editorial es de la puesta en marcha de los trofeos más valo- rados en cada uno de los sectores a los que se dirige. Los Trofeos de la Segu- ridad TIC se han convertido, gracias a estos profesionales, en los más respe- tados del sector, por su transparencia, su rigor y su independencia. Tremendamente atentos Diez años en los que han sucedido mi- llones de noticias, en los que hemos Diez años en los que han sucedido millones de noticias; una década en la que han nacido y han crecido con nosotros organizaciones públicas y privadas que están siendo claves en el futuro de la Seguridad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz