Seguritecnia 392

91 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Seguridad TIC ciberseguridad se identifica ya en el ámbito inter- nacional como un pilar básico para el desarrollo de nuestra sociedad, para la actividad y competitividad de empresas y administraciones y como una garan- tía de libertad para los ciudadanos. Muestra de ello son la inclusión en la propuesta de Agenda Digital para España de la necesidad de reforzar la confianza en el marco digital como uno de sus siete objetivos, la consolidación de Inteco como centro de excelencia en esta materia y el es- fuerzo dedicado a lo largo de este año para el desa- rrollo de la Estrategia Española de Ciberseguridad. Ambos documentos marcarán la orientación estra- tégica y táctica del Gobierno de España en el ám- bito de la ciberseguridad. La necesidad de colaborar para afrontar los nue- vos retos que se plantean se concreta también en mecanismos que son objeto de gran interés e im- portancia para esta entidad, como es el convenio del Ministerio del Interior y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo suscrito el pasado 4 de octubre, que establece una activa cooperación en materia de ciberseguridad entre el Centro Nacional de Protec- ción de Infraestructuras Críticas (CNPIC), las FCSE e Inteco. Un convenio que establece una profunda co- laboración en materia de lucha contra el ciberdelito, el ciberterrorismo y en la protección de las infraes- tructuras críticas. Conscientes de los retos que nos plantea el futuro, cualquier planteamiento estratégico y táctico debe ir acompañado de verdaderos entrenamientos: los ciberejercicios. Inteco ha participado en iniciativas a nivel europeo como CyberEurope 2012 y en unas ambiciosas experiencias prácticas sobre infraestruc- turas del sector privado, en colaboración con ISMS Forum. A nivel internacional, la presencia del Instituto en el Management Board de la European Network and In- formation Security Agency (ENISA) pone a nuestro al- cance un canal para compartir conocimiento y ex- periencia y participar en el diseño de iniciativas en- caminadas al fortalecimiento de la seguridad en la Red con una perspectiva transnacional. En resumen, estamos trabajando en la defensa de los derechos y la seguridad de los menores, en la protección de las infraestructuras críticas, de las empresas y de los ciudadanos, en mejorar nuestros mecanismos de alerta temprana y colaboración in- ternacional, en labores de concienciación y preven- ción… Estos años han estado cargados de retos y el futuro sin duda nos deparará muchos más. Con la experiencia y la pasión por lo que hacemos, al- canzaremos todos nuestros objetivos por ambicio- sos que sean. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz