Seguritecnia 392
96 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Seguridad TIC en este año 2012. Un posterior estu- dio de campo de estos profesores, aún en ejecución y con un informe pendiente de ser publicado en el año 2013, entrega como primer resultado destacable que sólo en Informática las universidades españolas actual- mente ofrecen más de 140 asignatu- ras relacionadas con la Seguridad de la Información, y que de ellas nada menos que 83 tienen el carácter de obligatorias. Otro cambio significativo a destacar es que la criptografía ha pasado a un plano secundario dentro los nuevos temarios, reduciéndose su relevancia en los planes de estudio. Como dato a contrastar se puede observar que solo el 12 por ciento de las asignaturas re- feridas en el citado estudio mencio- nan la criptografía en su título frente al 42 por ciento que lo incluía en un estudio similar realizado en 1999 por los autores Pino Caballero Gil y Jorge Ramió Aguirre. En España son numerosos los cen- tros dedicados a impartir titulaciones en Informática y es fácil hacer un in- ventario de titulaciones a través de Internet mediante la información ofi- cial publicada por los distintos centros o del Ministerio de Educación, Cul- tura y Deporte. Sin embargo la infor- mación que ofrecen los programas de las distintas asignaturas no es siempre completa y difiere de unas universida- des a otras, dado que muchas de ellas aún no se impartirán hasta cursos ve- nideros. Además, es escasa la infor- mación relativa a las asignaturas de Seguridad Informática en los nuevos grados al encontrarse la mayor parte de ellas aún sin implantar o en fase de elaboración de contenidos. Se prevé L a Seguridad de la Información está tomando un papel cada vez más relevante en los nue- vos grados de Informática, auspicia- dos por el Espacio Europeo de Educa- ción Superior (EEES). Estos cambios se han visto potenciados en parte por las nuevas recomendaciones que la Asso- ciation for Computing Machinery (ACM) y la IEEE Computer Society introduje- ron en 2008 [1] para el per fil de las Tecnologías de la Información, donde se daba un papel más importante a la Seguridad de la Información y se tra- tan temas como: œ Mecanismos de seguridad y con- tramedidas. œ Aspectos operacionales y políticas. œ Ataques, amenazas y vulnerabili- dades. œ Técnicas forenses. œ Etcétera. Aparte de una reforma de los planes de estudios, con inclusión de nuevas asignaturas relacionadas con la Se- guridad de la Información, también se ha detectado un incremento de la obligatoriedad, transformándose mu- chas asignaturas optativas de los pla- nes de ciclo en asignaturas obliga- torias de los planes de grado. Este último dato se pone de manif iesto en los primeros resultados de la en- cuesta de formación universitaria de grado en Seguridad de la Información en Iberoamérica, presentados por los profesores Jorge Ramió Aguirre y Mª Ángeles Mahillo García en el congreso TIBETS 2011 [2] celebrado en Bucara- manga, Colombia. (Ver figura 1). No obstante, estos resultados fruto de dicha encuesta realizada en 2011, experimentarán un notable cambio Isaac Agudo Profesor del Network, Information and Computer Security (NICS) Lab de la Universidad de Málaga La Seguridad de la Información en los nuevos grados EEES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz