Seguritecnia 392

98 SEGURITECNIA Diciembre 2012 Seguridad TIC que esta situación cambie el próximo periodo lectivo, año en el que ya se habrán implantado todos los cursos de los estudios de grado en la mayo- ría de las universidades españolas. Como ya se ha comentado previa- mente, la Universidad de nuestro país está bajo un periodo de transforma- ción al EEES y en el curso 2011-2012 se han establecido más de 80 grados re- lacionados con el estudio de la Infor- mática. Es, por tanto, especialmente dif ícil describir de forma detallada cómo la Seguridad de la Información se trata en cada una de dichas titula- ciones, aunque sí merece la pena citar algunos ejemplos significativos: œ La Universidad Carlos III de Ma- drid ofrece una asignatura titulada Criptografía y Seguridad Informá- tica en segundo curso de carácter obligatorio dentro del grado en In- geniería Informática. Esta asigna- tura se centra en dar una introduc- ción a la criptografía y sus aplica- ciones. Es importante reseñar que apar te de ésta se ofrecen otras asignaturas como complemento, también de carácter obligatorio en el cuarto curso de dos de las espe- cialidades del grado. œ La Universidad Politécnica de Ma- drid también ofrece en segundo curso de los grados de Ingeniería del Software e Ingeniería de Com- putadores, una asignatura obliga- toria de Seguridad Informática, ti- tulada Fundamentos de la Segu- ridad de la Información. En este caso la criptografía toma un pa- pel menos relevante, presentán- dose también aspectos relaciona- dos con la protección de datos, normativas, legislación y políticas de seguridad. œ La Universidad Nacional de Edu- cación a Distancia (UNED) ofrece dos asignaturas sobre Seguridad Informática en el grado en Inge- niería Informática, una en el ter- cer curso de ámbito genérico, de- nominada Seguridad, y otra en el cuarto curso, más específica deno- minada Teoría de la Información y Criptografía Básica, ambas de ca- rácter obligatorio œ La Universidad Politécnica de Va- lencia no ofrece ninguna asigna- tura obligatoria sobre Seguridad Informática. Se ofertan dos mate- rias optativas tituladas Seguridad en los Sistemas Informáticos y Se- guridad en Redes y Sistemas Infor- máticos. œ La Universidad de Málaga ofrece dos asignaturas obligatorias sobre la materia que nos ocupa en este artículo: Seguridad de la Informa- ción en el grado en Ingeniería In- formática y Seguridad en Aplica- ciones y Servicios en el grado en Ingeniería del Software , ambas en cuar to curso. Apar te, ofrece una asignatura obligatoria sobre Seguri- dad en Redes en el grado de Inge- niería Telemática. œ La Universidad de Murcia oferta una asignatura obligatoria denomi- nada Seguridad en cuarto curso del grado de Ingeniería en Informática, así como una optativa denominada Gestión de la Seguridad en Siste- mas de Información en la especiali- dad de Sistemas de Información. Después de analizar los programas de otras muchas asignaturas en dife- rentes titulaciones podemos resaltas las siguientes conclusiones: œ Existe una gran heterogeneidad en cuanto al tratamiento de la Seguri- dad Informática en los nuevos gra- dos, si bien se tiende a concen- trar la docencia relativa a este ám- bito en los dos últimos cursos del grado. œ En muchos casos, la Seguridad In- formática se trata de forma margi- nal en asignaturas de primer o se- gundo curso. œ En lo relativo a los temarios, todas incluyen lecciones sobre cripto- grafía básica, si bien el nivel de de- talle difiere bastante entre unas u otras. œ Predominan los enfoques técni- cos frente a la Seguridad Informá- tica y es difícil encontrar temarios en los que se aborden lecciones relacionadas con el ámbito legal y normativo, como por ejemplo: cer ti f icaciones y normativas de seguridad, validez de la firma elec- trónica, Ley de Protección de Da- tos, DNI electrónico e identifica- ción digital, privacidad, etc. œ La mayoría de las asignaturas de- dican parte del temario al estudio de ataques informáticos y contra- medidas, ya sea a escala de proto- colos, redes o aplicaciones. S Predominan los enfoques técnicos frente a la Seguridad Informática y es difícil encontrar temarios en los que se aborden lecciones relacionadas con el ámbito legal y normativo Notas del autor [1] TheJointTaskForceonComputing Curricula, IEEE Computer Society, ACM. Information Technology 2008: Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information Technology, 2008. [2] Primeros resultadosde laencuesta de formación universitaria de grado en Seguridad de la Información en Iberoamérica, Actas TIBETS 2011, Jorge María Ángeles Mahillo García. http://www.criptored.upm.es/guia- teoria/gt_m001g1.htm

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz