Seguritecnia 393

32 SEGURITECNIA Enero 2013 TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXVI EDICIÓN SEGU TROFEOS - ¿Qué significa para usted haber sido distinguido como Mejor Usuario de Seguridad en este certamen? He recibido con mucha ilusión y ale- gría este premio, que me hace sentir muy honrado y agradecido, pero que al mismo tiempo me supone un com- promiso y la obligación moral de se- guir dedicando todos mis esfuerzos y trabajo a conseguir unas mejores con- diciones de seguridad para nuestra so- ciedad. Aunque el premio vaya dirigido a mi persona, es justo reconocer y compar- tir esta distinción con mi equipo de co- laboradores que integran el Departa- mento de Seguridad de Red Eléctrica de España, ya que con su trabajo cons- tante, compromiso, dedicación perma- nente y generoso esfuerzo, hacen que este “nuestro proyecto” sea galardo- nado en este magnífico marco. - ¿Qué criterios sigue Red Eléctrica de España a la hora de implementar sis- temas o contratar servicios de seguri- dad para sus instalaciones? La inquietud de la Dirección de la enti- dad por la seguridad y sus criterios de gestión han sido patentes y han estado presentes desde su constitución. En los últimos años, la creciente preocupación por los diferentes aspectos de la segu- ridad ha hecho tomar conciencia de la necesidad de implementar no solo los sistemas y servicios de protección y los procedimientos de gestión, sino tam- bién de crear una cultura de seguridad dentro de la organización. La estrategia de seguridad está dise- ñada para cubrir las expectativas y ne- cesidades de la empresa en todo mo- mento, con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de la actividad. La par- ticularidad del sistema eléctrico, con una infraestructura lineal compuesta por un gran número de subestaciones y líneas de alta tensión repartidos por toda la geografía nacional, hace que el coste de implantar medidas de seguridad en to- das sus instalaciones sea inasumible. Por ello, la estrategia adoptada por Red Eléc- trica de España está orientada a aumen- tar la resiliencia ante acciones de carácter malintencionado y a implementar medi- das que le permitan reponerse de un im- pacto en el menor tiempo posible. - La compañía se ocupa del transporte de la energía en nuestro país y opera el sistema eléctrico nacional, servicios sin duda esenciales para la sociedad. ¿De qué manera beneficia la nueva normativa sobre protección de las in- fraestructuras críticas a la seguridad de estos entornos? La Ley 8/2011, por la que se establecen medidas para la protección de las infra- estructuras críticas, así como el Real De- creto 704/2011, por el que se aprueba el reglamento que la desarrolla, permiten dar los primeros pasos en un escenario actual de continuos cambios, convulso y globalizado, y donde los estados, ad- ministraciones, organismos y operado- res se enfrentan a desafíos permanen- tes y acelerados por la complejidad de las nuevas tecnologías y amenazas. Un primer punto positivo de esta nor- mativa es que ha establecido un marco donde la gestión de los riesgos tiene que desarrollarse de una manera inte- gral, donde la seguridad física y la ló- gica son dos eslabones de una misma cadena que deben analizarse y gestio- narse de forma global. También considero prudente y digno de resaltar que el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) esté tomando en consideración todo el conocimiento que los operado- res, públicos y privados, pueden apor- tar para garantizar la continuidad de las actividades que posibilitan el suminis- tro de los servicios esenciales. El espíritu de la normativa se basa en la confianza mutua y en la confidencialidad de la in- formación que deben imperar perma- nentemente. Esta ley posiciona a los operadores como responsables de gestionar la se- guridad del servicio esencial que se está prestando a la sociedad y, por tanto, se requerirá un compromiso de la alta Di- rección, que implicará, en muchos ca- sos, que la gestión integral de la segu- ridad pueda estar incluida dentro de las líneas estratégicas del negocio. La obligación de que los operado- res designen a un responsable de Se- guridad y Enlace que esté habilitado como director de Seguridad posicio- nará a esta figura como un actor muy relevante dentro del sistema de pro- tección de infraestructuras críticas. Asi- mismo, al hablar el mismo idioma que los responsables del CNPIC, este profe- “En los últimos años se ha tomado conciencia de la necesidad de crear una cultura de seguridad en la organización” José María Rico Ramos Jefe del Departamento de Seguridad Física y de Instalaciones en Red Eléctrica de España TROFEO AL MEJOR USUARIO DE SEGURIDAD CERTAMEN INTERNACIONAL ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz