Seguritecnia 393

38 SEGURITECNIA Enero 2013 TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXVI EDICIÓN SEGU TROFEOS - ¿Qué relevancia tiene, en su opinión, que el jurado haya otorgado un trofeo extraordinario al dispositivo de seguri- dad privada que se desplegó con mo- tivo de la Jornada Mundial de la Juven- tud (JMJ) celebrada en Madrid en 2011? Considero tremendamente importante que un jurado integrado por personas tan relevantes y experimentadas en Se- guridad haya reconocido el esfuerzo de un conjunto heterogéneo de personas que trabajaron para conseguir el éxito de la celebración de unos actos tan complejos, tanto por su número como por su concentración en una semana y, principalmente, porque reunieron a más de un millón de jóvenes. Con este trofeo se premia a la Direc- ción y a los responsables de las diferen- tes áreas de la JMJ, que pusieron todo su empeño para que sus proyectos fue- ran viables desde el punto de vista de la seguridad. Se reconoce también a los voluntarios que ayudaron en la ejecu- ción de los planes previstos. Finalmente, y de manera muy especial, se distin- gue a todas las personas que integraron el Área de Seguridad y Emergencias, que efectuaron un trabajo fundamental para lograr el éxito final. En nombre de todos ellos, mi agra- decimiento al jurado y a Seguritecnia , porque con ello se reconoce la impor- tancia de la seguridad en el éxito de un evento como la JMJ. - ¿Cómo valora la actuación de los profesionales de seguridad privada que intervinieron en ese dispositivo? Su participación fue excelente, tanto por su elevada capacitación profesio- nal como –para mí más destacable– por su actitud de colaboración perma- nente, que hizo que fueran considera- dos como parte del Área de Seguridad. Las empresas y profesionales de se- guridad privada que trabajaron en el dispositivo desarrollaron un gran es- fuerzo durante la planificación y ejecu- ción de la JMJ. De manera resumida, podemos destacar varias labores: ela- boración de Planes de Autoprotección para todos los actos centrales en que lo exigía la normativa correspondiente e, incluso, para aquellos que, aun no siendo exigible, lo consideramos con- veniente en aras de la mejor garantía de seguridad; estudios detallados de todos los lugares donde se celebraban actos culturales y religiosos, alojamien- tos...; seguridad de los centros logísti- cos y de almacenamiento y distribución, de las sedes de la organización, de los montajes y desmontajes de las infraes- tructuras, de accesos restringidos, pro- tección de bienes de alto valor cultural y religioso (como los pasos de Semana Santa), etc.; e implantación de un sis- tema de acreditaciones, muy complejo por el número de actos, la heterogenei- dad de los colectivos y las circunstan- cias propias de la JMJ. De la enumeración de estos come- tidos se deduce su trascendencia para el éxito final, por lo que, además de de- mostrar su profesionalidad, esos efecti- vos de seguridad privada son parte im- portante en este Trofeo. - ¿Considera que las empresas y traba- jadores del sector están debidamente preparados para llevar a cabo este tipo de acciones? Rotundamente sí, en función de la expe- riencia vivida. Es difícil imaginar unas si- tuaciones más complejas, por lo que han demostrado estar preparados para ello. Quiero destacar que fue fundamen- tal la actuación de los distintos directi- vos, que hicieron compatibles los inte- reses de empresa con la prestación de un servicio tan importante como es la seguridad, y que adaptaron la planifica- ción inicial a la ejecución de unos actos que estaban “vivos”. - ¿Cuáles fueron las claves que hicie- ron posible la coordinación entre los trabajadores de seguridad privada y los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos y Protección Civil y Emergencias? Si concebimos la seguridad como un todo indivisible, donde en función del marco legal hay unos gestores públicos y otros privados y, en base al reparto de competencias territoriales, unas funcio- nes atribuidas a las distintas administra- ciones públicas, el problema se centra en definir claramente las responsabili- dades de cada uno de esos actores. Las claves fundamentales fueron la lealtad institucional y personal, la cola- boración mutua y centrarse en realizar con eficacia las funciones propias, no competir por las ajenas. Después de más de 40 años de ejercicio profesional en la Seguridad TROFEO EXTRAORDINARIO “La Seguridad Privada en la JMJ fue excelente por su capacitación y actitud de colaboración” Francisco Morales Director de Seguridad y Emergencias de la Jornada Mundial de la Juventud CERTAMEN INTERNACIONAL ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz