Seguritecnia 393

SEGURITECNIA Enero 2013 41 SEGU TROFEOS para asegurar la calidad y el buen fun- cionamiento de las mismas. Además, una de las principales pre- ocupaciones del sector es el bloqueo en la publicación de la revisión del RIPCI. El reglamento es la base que re- gula todo el sector, donde se fijan cri- terios de diseño de instalación, se rela- cionan las normas de diseño y homo- logación de los equipos a instalar y se definen periodicidades, criterios y tareas a realizar en los mantenimientos pre- ventivos. El RIPCI vigente se publicó en el año 1993 y se encuentra totalmente desactualizado en cuanto a revisiones y nuevas normas UNE. S mado junto con el mundo de modo in- cesante, las tecnologías de las comuni- caciones lo han invadido todo… Nadie, tampoco el legislador, podía imaginar un mundo como este. En vista de ello, pa- rece prudente no encorsetar con exorbi- tantes normas a las empresas del sector. De ahí que la ley debería ser dinámica, conciliar las legislaciones autonómicas y simplificar los trámites administrativos, además de estar adaptada a la realidad tecnológica, ser profesionalizada y tener en cuenta la oportuna armonización le- gislativa con los distintos países en ma- teria de seguridad informática, por ejem- plo, para permitir la persecución interna- cional de delitos en Internet. Y un sinfín de cuestiones que no me incumben a mí en estos momentos, dando espa- cio para la libre creatividad, sin desdeñar nunca la calidad. S dibujan el escenario común de mer- cado, han aparecido oportunistas que están importando e instalando sistemas de seguridad contra incendios no cer- tificados y, por tanto, sin ningún con- trol por parte las entidades certifica- doras. La comercialización de produc- tos que no cumplan con las exigencias no solo perjudica a las empresas que forman parte de esta asociación, sino que pone en riesgo la seguridad de los usuarios, la credibilidad de los sistemas y la base de una industria cualificada. En este sentido, creemos que falta una mayor inspección y control de las insta- laciones, una actividad imprescindible ¿Qué destacaría de la labor que reali- zan estas organizaciones? Las asociaciones empresariales son en- tidades particulares de los intereses de sus asociados. En este sentido, se pue- den considerar como un elemento in- dispensable para analizar la actividad empresarial. Apoyan la creación, el cre- cimiento y la consolidación de empre- sas y son dignas representantes ante las diversas administraciones públicas y or- ganismos privados. Me siento satisfecho de haber presidido alguna de ellas. - ¿Qué aspectos cree que debería re- coger la futura Ley de Seguridad Pri- vada en relación con las empresas del sector? La Seguridad Privada es una profesión reglada por Ley desde 1992. Han trans- currido 20 años, España se ha trasfor- ductos para la seguridad contra incen- dios), así como en actividades encami- nadas a la aplicación de los requisitos para el marcado CE de los productos y en la promoción de la calidad certificada. Igualmente, en el área de la normaliza- ción, a través de la secretaría del Comité Técnico de Normalización de Seguridad contra Incendios (CTN-23), nuestra aso- ciación ha contribuido al desarrollo de la normativa española de esa actividad. - ¿En qué aspectos habría que mejo- rar aún? En estos momentos de crisis, en los que la competitividad y la caída de precios - ¿Qué supone para usted que el jurado de los Trofeos Internacionales de la Se- guridad le haya otorgado este galardón? Recibo este premio con cariño, porque coincide además con una etapa crucial en mi vida profesional. Dejo, con el re- conocimiento de mis compañeros, una parte significativa del quehacer diario durante muchos abriles. - ¿Qué le ha aportado como persona y como profesional haber trabajado en este sector durante tantos años? Valorar el esfuerzo ajeno como el propio; más se estima lo que con más trabajo se gana. Puedo asegurar que mi afecto por el sector de las Seguridades es muy alto. Eso influye en la vida personal. - A lo largo de su carrera ha estado us- ted muy vinculado al asociacionismo. TROFEO RAMÓN BORREDÁ “La nueva ley debería ser dinámica, simplificar los trámites administrativos y adaptarse a la realidad tecnológica” Antonio Ávila Chuliá XXVI EDICIÓN TROFEOS DE LA SEGURIDAD CERTAMEN INTERNACIONAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz