Seguritecnia 393
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 65 SEGURITECNIA Enero 2013 - ¿Qué opinión le merece el proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Privada y el proceso que este cambio legislativo va a conllevar? José Antonio Díaz: Estoy de acuerdo con el minis- tro de Interior, quién ha señalado que la reforma está fundamentada en buscar una mejor adapta- ción normativa a las nuevas realidades del sector. Las nuevas sentencias de ámbito europeo, la aprobación de las Órdenes y los cambios tecno- lógicos necesitan una adaptación de la Ley de Se- guridad Privada. Deben adaptarse a los nuevos tiempos, estudiando las nuevas necesidades, para poder obtener una mayor coordinación y colabo- ración entre la Seguridad pública y la privada. Hay que acentuar al máximo los elementos de coordi- nación entre ambos ámbitos de la seguridad. Pero no solo en el terreno operativo, sino que debería ser consecuencia de un previo marco normativo que contemple debidamente esa interrelación. - A su entender, ¿cree que los partidos políticos están mostrando interés por la elaboración de la nueva Ley de Seguridad Privada? Prosetecnisa analiza lo que sucede en su entorno y en su propia organización, se preocupa por sus clientes (internos y externos), así como por sus nece- sidades; y configura así un diseño de actividades la- borales. Este diseño es el que nos lleva a perseguir nuevos objetivos. Un ejemplo a corto plazo es la consolidación de todas nuestras delegaciones. Dada la situación actual, en la que es más difícil abrir mercado y la competencia es más fuerte, nues- tra compañía se ha instalado de nuevo en provincias como Alicante, Barcelona, Murcia y Valencia, alcan- zando una expansión territorial que nos permite cu- brir las necesidades de seguridad que se demandan desde múltiples puntos de la geografía. - ¿Está su compañía proyectando esa expansión en otros países? La inseguridad social (tanto f ísica, como econó- mica, como ciudadana) no es un problema único y exclusivo de ámbito nacional. Atravesamos una etapa compleja de incer tidumbre provocada por la crisis actual, que parece generar reacciones que frenan la producción y distribución de riqueza y bienestar. Ante el panorama que se presentaba, Prosetec- nisa decidió hace más de un año tomar cartas en el asunto, abriendo centros de negocio en Guinea Ecuatorial y en América Latina. Son emplazamientos cada vez más emergentes, que reclaman, ante todo, seguridad. La necesitan para continuar esa emer- gencia y su desarrollo. - ¿Qué medidas ha tenido que adoptar Prosetec- nisa tras la entrada en vigor de las Órdenes Minis- teriales en agosto de 2011? José Antonio Díaz: La primera medida fue la adap- tación de nuestras propias instalaciones y servicios, determinando los grados de seguridad de los siste- mas instalados en nuestra sede y delegaciones, sim- plificando y reforzando las medidas de seguridad de los armeros, así como actualizando las característi- cas de nuestros vehículos para prestar los diferen- tes servicios. La tarea de informar a nuestros clientes y que estos entendiese las necesidades de un cambio en la Ley de Seguridad Privada fue la labor más compleja; sobre todo, para aquellos cuyas insta- laciones con máximo grado de seguridad han re- querido un cambio inminente, acatando un gran es fuer zo económico. A todos el los , les quiero transmitir un especial agradecimiento por conti- nuar con nosotros. José Antonio Díaz, director de Seguridad. “Las nuevas sentencias de ámbito europeo, la aprobación de las Órdenes y los cambios tecnológicos necesitan una adaptación de la Ley de Seguridad Privada”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz