Seguritecnia 393
82 SEGURITECNIA Enero 2013 Artículo Técnico tareas laborales y de vigilancia, ade- más de todo tipo de envíos admi- nistrativos. œ Trayectos largos: suelen realizar tra- yectos interurbanos, desplazándose por carretera a poblaciones próxi- mas, localizadas en un radio de 30 kilómetros. El personal de vigilancia pone a cargar las motos de Electric City Motor en to- mas de luz o enchufes convencionales que pueden encontrar en sus puestos de trabajo. Tras el desplazamiento realizado y habiendo gastado total o parcialmente su batería, enchufan la electron 6000 o Proton 3000 en los enchufes que pue- den encontrar en las mismas oficinas. Así, se pueden permitir tener la moto siem- pre a punto de la forma más fácil. La mayoría de los empelados sue- len gastar la batería entera o la ponen a cargar cuando saben que disponen de mínimos. La frecuencia de carga viene estimada en función del uso diario que se le otorgue. Al preguntarles sobre las car- gas realizadas a la semana, todos responden que les basta con re- cargarlas una vez, dependiendo de la frecuencia de uso que se les esté dando. Uno de los em- pleados comenta: “La gestión de carga y recarga de mi moto es fácil de llevar en el día a día, in- cluso lo tengo asimilado, como en el caso de cargar el móvil dia- riamente. Cuando realizo el des- plazamiento, llego a la oficina y la enchufo hasta que la tengo que utilizar otra vez. Creo que se gana mucho en calidad de vida y comodidad, pues no te tienes que ocupar de salir a repostar la moto”. Teniendo en cuenta las infra- estructuras desarrolladas para re- cargar las motos eléctricas, pre- guntamos a los usuarios sobre el uso que hacen de las ‘electroli- neras’ o puntos de recarga dentro del municipio. Observamos que los ayun- tamientos e instituciones no están lle- vando a cabo tareas divulgativas que los den a conocer. Sin embargo, sí están haciendo grandes esfuerzos en cuestio- nes como incrementar de manera pau- latina los puntos de recarga que existen a disposición de los usuarios en la ma- yoría de las grandes ciudades. Mejoras destacadas Por último, tras seis meses utilizando los modelos electron 6000 y proton 3000, les preguntamos sobre las me- joras que habían experimentado en su transpor te. Los argumentos más destacados son: œ Mayor comodidad en el desplaza- miento. œ Mayor funcionalidad y facilidades en el tránsito urbano, como pueda E n anteriores artículos he- mos ven i do comen - tando las ventajas que ofrecen las motos eléctricas de Electric City Motor a las empre- sas de seguridad: œ Mantenimiento y funciona- miento de sus f lotas, precio asequible y rentabilidad en el consumo eléctrico cotidiano, siendo diez veces más bara- tas frente a las motos de com- bustión. œ Fomento de la responsabilidad social corporativa de la com- pañía en favor de un entorno sostenible. œ Mejoras en el transporte y de- sarrollo de las funciones del personal de vigilancia. En el presente artículo, abor- daremos el uso cotidiano de las motos de Electric City Motor por parte del personal de una em- presa con una f lota de motos com- puesta por electron 6000, proton 3000A y proton 3000L. ¿Cómo las uti- lizan? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué tra- yectos realizan? Son algunos de los in- terrogantes que nos proponemos re- solver. En función de las tareas a llevar a cabo por el personal, se define el uso diario que se le da a una moto eléc- trica. En nuestro caso, los vigilantes, usuarios de las motos eléctricas Elec- tric City Motor, las utilizan diariamente, entre dos y tres veces. Todos ellos utili- zan la electron 6000 para realizar des- plazamientos habituales: œ Trayectos cortos dentro de un re- cinto en el que llevan a cabo su ac- tividad. Las distancias que suelen cubrir en núcleos urbanos vienen siendo de cinco a seis kilómetros, principalmente para llevar a cabo Un día con mi moto eléctrica Departamento de Comunicación de Electric City Motor
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz