Seguritecnia 396

SEGURITECNIA Abril 2013 15 Entrevista la base de la calidad de vida y del pro- greso social. En este ámbito, el Cuerpo Nacional de Policía otorga a la Seguri- dad Privada un papel de socio insusti- tuible para el mejor cumplimiento de su misión constitucional de proteger y servir los derechos y libertades de los ciudadanos. - El Cuerpo Nacional de Policía pre- sentó el año pasado su Plan Integral de Colaboración con la Seguridad Pri- vada, Red Azul. ¿Qué valoración hace usted de este proyecto? Desde la presentación del Plan Red Azul por parte del director general de la Poli- cía, a día de hoy son más de 500 las ad- hesiones al mismo y miles las actua- ciones recogidas a través de los dis- tintos programas que conforman este plan. Con ello se van cumpliendo los fines previstos con el lanzamiento de este modelo interactivo de colabora- ción profesional basado en la bidirec- cionalidad y la reciprocidad. En el Cuerpo Nacional de Policía cree- mos que el intercambio de información y el mutuo apoyo en sus respetivas ac- tividades representan la base necesa- ria sobre la que poder establecer una verdadera y fructífera relación de co- laboración entre los responsables de los servicios de Seguridad Privada y el Cuerpo Nacional de Policía. El convenci- miento que expresó el director general de la Policía en el acto de presentación de Red Azul, al decir que “en seguridad, colaborar siempre suma, y no hacerlo, siempre resta”, se ha cumplido sobra- damente, en su parte positiva, en estos meses de andadura. Estamos convenci- dos de estar en el buen camino y de ha- ber encontrado una buena solución. - Desde su punto de vista, ¿por dónde cree que deben ir los cambios que in- troduzca la reforma de la Ley de Segu- ridad Privada anunciada por el Ministe- rio del Interior para esta legislatura? Pasados veinte años desde la promul- gación de la vigente Ley de Seguridad Privada, y ante un sector ya maduro y completamente profesionalizado con presencia en todos los lugares y niveles de la vida del país y de sus ciudadanos, es de esperar que la futura Ley, cons- ciente de estar ante una realidad com- pletamente diferente a la de aquel mo- mento histórico del año 1992 para la Se- guridad Privada, no solo venga a poner solución a los problemas de funciona- miento detectados a lo largo de estas dos décadas pasadas, sino que presente una regulación novedosa que trate de anticiparse y resolver las necesidades venideras de la seguridad en España, constituyéndose como un marco nor- mativo de referencia válido para el fu- turo de la Seguridad Privada en Europa. Es por eso que espero y deseo que la nueva regulación contemple, entre otros objetivos, la mejora de la eficacia en la prestación de los servicios de Seguri- dad Privada en lo relativo a organización y planificación, formación y motivación del personal de seguridad; la elimina- ción de las situaciones que dan lugar al surgimiento del intrusismo, tanto de las empresas como del personal; que dote al personal de Seguridad Privada del res- paldo jurídico necesario para el ejercicio de sus funciones legales; y que acentúe al máximo los elementos de colabora- ción entre la Seguridad Privada y la Pú- blica. Dicha coordinación no debe solo vertebrarse en el terreno operativo, sino que ha de ser consecuencia de un pre- vio marco normativo que contemple debidamente esa interrelación, contri- buyendo así a la seguridad de la socie- dad. Es primordial que la sociedad per- ciba que la Seguridad Pública y la Segu- ridad Privada cooperan activamente en sus respectivos ámbitos de responsabi- lidad para la consecución de un único objetivo: la seguridad y protección de los ciudadanos. Por otra parte, es evidente que el des- empeño de las actividades y funciones profesionales propias de este sector ha de perfeccionarse, a tenor de la importan- cia del mismo, estando todavía está pen- diente la regulación aplicable a los ser- vicios que por ley tiene encomendada la Seguridad Privada, objetivo que debe abordarse con esta Ley. Por supuesto, la nueva Ley también deberá ocuparse de remarcar las actuaciones de control e ins- pección policial que corresponde reali- zar sobre el sector de la Seguridad Privada para velar por el correcto cumplimiento de la legislación sectorial. Florentino Villabona recibió en su despacho a Javier Borredá y Ana Borredá, presi- dente y directora de Seguritecnia respectivamente. “Es primordial que la sociedad perciba que Seguridad Pública y Privada cooperan para conseguir la protección de los ciudadanos”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz