Seguritecnia 396
16 SEGURITECNIA Abril 2013 Entrevista vada. En consecuencia, y teniendo en cuenta el exitoso modelo español de Seguridad Privada, que resulta un re- curso externo complementario a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la par- ticipación de ésta en funciones enco- mendadas a la Seguridad Pública, dado su actual grado de desarrollo y prepara- ción, puede ser una fórmula a contem- plar en la futura legislación. - ¿Qué opina de la posibilidad de que los vigilantes de seguridad vuelvan a adquirir la condición de ‘agente de la autoridad’? Dada la cada vez mayor participación y responsabilidad que asume este per- sonal en la prestación de servicios de seguridad con clara vinculación o re- percusión en la Seguridad Pública, una de las posibles novedades a incorpo- rar en materia de personal en la futura legislación, y a la que ya he hecho alu- sión, es la referida a la tradicional reivin- dicación del sector de que el personal de Seguridad Privada pueda ser consi- derado, en los supuestos que contem- ple la nueva norma, como ‘agentes de la autoridad’, condición que perdieron con la Ley de 1992 y que, por razones de justicia, considero que resulta nece- sario replantearse. - ¿Qué ideas le gustaría transmitir a los representantes de las empresas y trabajadores de la Seguridad Privada en cuanto a la relación que manten- drá con ellos la Comisaría General de Seguridad Ciudadana en esta nueva etapa? Desde esta Comisaría General y desde el Cuerpo Nacional de Policía en su conjunto, las empresas y los trabajado- res de la Seguridad Privada pueden te- ner la certeza de contar con nuestra consideración y apoyo a su trabajo, así como nuestro reconocimiento y agra- decimiento por la valiosa colabora- ción que permanentemente nos pres- tan. Como dijo el comisario Esteban Gándara en el acto de presentación de Red Azul, “para crear hay que creer”, y el Cuerpo Nacional de Policía cree en la Seguridad P0rivada española. S figuras de autoridad a las que se puede recurrir para pedir ayuda en caso de ne- cesidad, señalando su predisposición a que la Seguridad Privada asuma nuevos ámbitos de actuación, como pueden ser los espacios abiertos, sólo limitados por el actual marco normativo vigente. - ¿Considera que este sector está pre- parado para desempeñar algunas fun- ciones que ahora están restringidas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? En materia de seguridad, forma parte de la responsabilidad del Gobierno de la nación establecer el marco legal ade- cuado en el que puedan funcionar los organismos de Seguridad Pública y Pri- - Una de las demandas del sector es poder prestar servicios de vigilancia en los espacios abiertos. ¿Cree usted que la reforma de la Ley de Seguridad Privada hará realidad esta petición? En los últimos años se han producido avances notables en la consideración ciudadana y en el replanteamiento del papel del sector privado de la seguri- dad, reconociéndose, cada vez más, la importancia, eficacia y eficiencia de las alianzas público-privadas como medio para hacer frente y resolver los proble- mas acuciantes y variados de seguridad que se producen en la sociedad. Cada vez más, se considera a la Seguridad Pri- vada un verdadero socio en el conjunto de medidas destinadas a la protección de la sociedad. Esta es una realidad in- cuestionable que no cabe desconocer y que seguramente será tenida en cuenta a la hora de abordar la nueva regula- ción legal de las actividades de Seguri- dad Privada en España. Esta incuestionable realidad también ha sido vista y reconocida por el con- junto de la ciudadanía española, como lo demuestra el notable hecho de que en estudios de opinión sobre la percep- ción de la Seguridad Privada, más de tres cuartas partes de los españoles entrevis- tados afirmen que aumenta su percep- ción de seguridad cuando van a un sitio o están en un lugar en el que hay Segu- ridad Privada, especialmente con la pre- sencia de vigilantes, a los que ven como
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz