Seguritecnia 396

18 SEGURITECNIA Abril 2013 Ciberseguridad e Infraestructuras Críticas 400 profesionales, indiscutible reflejo del grado de relevancia que ha adqui- rido la ciberseguridad en los órganos de gobierno en los últimos tiempos. Tal y como recordó la presidenta de la ci- tada institución, Ana Borredá, la jornada cumplió con su objetivo: “trasladar el modelo de gestión de incidentes esta- blecido entre CNPIC e Inteco a los ope- radores de infraestructuras críticas”. Precisamente la colaboración entre ambos organismos es la que ha hecho posible el anuncio más importante de este encuentro: la creación de un Cen- tro de Respuesta ante Emergencias de Seguridad (CERT, por sus siglas inglesas) para IC, que situará a España a la van- guardia en materia de ciberseguridad, al nivel de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Países Bajos. Así lo refrendó el secretario de Es- tado de Seguridad del Ministerio del Interior, Francisco Martínez Vázquez, comunicando que a este servicio “pue- den acudir los operadores críticos para solicitar ayuda en las labores de pre- vención, detección, evaluación y res- puesta ante las amenazas”. La colaboración entre los ministe- rios del Interior y de Industria es el ger- men del CERT, plasmada en el convenio marco firmado el pasado mes de octu- bre, que recoge entre otras cuestiones: impulsar el desarrollo de las redes de in- formación para fomentar la actividad in- dustrial y establecer un marco de se- guridad en la Red, minimizando así los riesgos. “Esta colaboración se ha canali- zado a través de Inteco, CNPIC y, por su- puesto, del personal especializado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado (FCSE): Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil”. Además, Francisco Martínez anunció la creación de una Oficina Coordinación Ci- bernética en el seno del CNPIC, que ga- rantizará la confidencialidad de datos que provengan del CERT y permitirá que sean susceptibles de ser investigados por las FCSE, manteniendo en todo caso el anonimato y la confidencialidad de las fuentes. “La clave es la confianza re- Por Ángel Gallego y Mercedes Oriol L a imagen hablaba por sí misma. Compartían mesa el secretario de Estado de Seguridad (Minis- terio del Interior) y el de Telecomunica- ciones y para la Sociedad de la Informa- ción (Ministerio de Industria, Energía y Turismo -Minetur-), junto con los máxi- mos responsables del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructu- ras Críticas (CNPIC) y del Instituto Na- cional de Tecnologías de la Comunica- ción (Inteco). Todos ellos, flanqueados por Ana y Javier Borredá, mentores de la Funda- ción que lleva su apellido, dieron vida a un encuentro por el que se ha venido apostando en estas páginas desde hace años. Así dio comienzo la Jornada de Ciberseguridad e Infraestructuras Crí- ticas (IC), que tuvo lugar el pasado 5 de marzo en el auditorio del Hotel Me- liá Castilla, en Madrid. El evento –orga- nizado por CNPIC, Inteco y Fundación Borredá– consiguió un aforo de más de CNPIC e Inteco crean un CERT específico para la gestión de incidentes en infraestructuras críticas De izquierda a derecha, Ana Borredá, Fernando Sánchez, Francisco Martínez, Víctor Calvo-Sotelo, Manuel Escalante y Javier Borredá. Más de 400 profesionales se dieron cita en la Jornada sobre Ciberseguridad e IC, organizada por Inteco, CNPIC y Fundación Borredá. Los secretarios de Estado de Seguridad y de Telecomunica- ciones inauguraron el encuentro. El nuevo centro de respuesta ante incidentes sitúa a España en el grupo de cabeza de la ciberseguridad europea.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz