Seguritecnia 396

20 SEGURITECNIA Abril 2013 Ciberseguridad e Infraestructuras Críticas caballo sobre su cabeza. De este modo, el rey Dionisio volvió a su lugar mientras recordaba a su invitado que el poder y la riqueza comportan también impor- tantes riesgos. “Nuestra sociedad tiene un gran nivel de servicios y comodida- des proporcionados en su mayoría por las IC”, aseveró Sánchez. Estas compañías están sujetas a grandes riesgos, hecho que lleva a Fernando Sánchez a una re- flexión en tres direcciones: “Nuestro país es extremadamente dependiente de es- tos servicios y la perspectiva de futuro es que las IC van a ser cada vez más críti- cas. En segundo lugar, los servicios esen- ciales son interdependientes y la caída de uno condiciona la prestación de otro. Por último, las TIC aparecen como nexo de unión y son cada vez más protagonis- tas en las IC”. En este sentido, Sánchez determina que la espada de Damocles es cada vez más pesada, con la diferencia de que el rey Dionisio era consciente del riesgo y lo asumía, pero actualmente “no so- mos conscientes” de las amenazas. Para el director del CNPIC, el ciberespacio es un hito: “CNPIC e Inteco trabajarán conjuntamente en la prevención de ataques a IC (80 por ciento en ma- nos privadas), y su equipo humano es- pecializado pondrá a disposición de los operadores toda su experiencia en amenazas emergentes, análisis de inci- dentes, análisis forense y detección de malware ”, explicó Calvo-Sotelo. Mayor dependencia de las TI Fernando Sánchez, director del CNPIC, también recurrió a la historia para ilus- trar su ponencia sobre ciberseguridad, citando la anécdota de la ‘Espada de Da- mocles’. Damocles era un adulador del rey Dionisio de Siracusa y criticaba su modo de vida excesivamente opulento. El rey decidió escarmentarle ofrecién- dole intercambiarse por él durante un día. Esa misma tarde, el invitado fue aga- sajado en el trono durante el servicio de una cena con los mejores manjares, pero no llegó a probar bocado. Tal y como re- lató Sánchez, Damocles perdió el ape- tito y renunció al banquete al comprobar que una espada pendía de una crin de ción fluida: “Altura de miras, cooperación generosa y esfuerzo común para garan- tizar uno de los pilares de la economía de nuestro país”. Por su parte, Víctor Calvo-Sotelo, se- cretario de Estado de Telecomunicacio- nes y para la Sociedad de la Información (SETSI) del Minetur, abordó los términos en que Inteco iba a proporcionar ayuda y colaboración al Ministerio del Interior en la labor de protección de las IC. Calvo-Sotelo, en su intervención, tam- bién asoció ciberseguridad con el creci- miento de la economía de un país me- diante el ejemplo de Reino Unido, que ha dedicado un presupuesto de 600 mi- llones de libras a tal efecto para los próxi- mos cuatro años. “La Comisión Europea publicó recientemente su Estrategia de Ciberseguridad y su propuesta de di- rectiva sobre seguridad de redes y de la información. En ambos documentos se llama a los Estados miembros a ve- lar por un entorno digital seguro y adop- tar prácticas de gestión de riesgos”, re- firió el portavoz del Ministerio de Indus- tria, que se mostró proclive a establecer marcos de colaboración para fomentar las buenas prácticas en ciberseguridad y protección de IC: “La Agenda Digital para España -concretamente el objetivo 4- se encamina a reforzar la confianza en el ámbito digital, que persigue la mejora de las condiciones de seguridad, la pro- moción del uso seguro del ciberespacio por parte de usuarios y empresas y el fo- mento de la ciberconfianza”. En este contexto, donde Inteco se consolida como un elemento esencial para conseguir los citados objetivos, la Agenda contempla una asignación pre- supuestaria para 2013 de un 200 por ciento superior a la del ejercicio ante- rior, según palabras de Calvo-Sotelo. Asi- mismo, el secretario de Estado trajo a co- lación que nuestro país está trabajando en la elaboración de la Estrategia Espa- ñola de Ciberseguridad (EECS) –que se aprobará a lo largo de 2013–, estable- ciendo una premisa clara: “Disponer en España de un ciberespacio accesible, se- guro y confiable”. En este contexto, el convenio sus- crito por Industria e Interior supone Los medios de comunicación nacionales acudieron a la jornada, motivados por el auge de la ciberseguridad y de las infraestructuras críticas en la agenda informativa. Los portavoces ministeriales se mostraron proclives a establecer marcos de colaboración para fomentar buenas prácticas en ciberseguridad y protección de IC

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz