Seguritecnia 397
32 SEGURITECNIA Mayo 2013 Seguridad en Centros Hospitalarios L a seguridad integral de los cen- tros hospitalarios es un factor muy importante y debe estar en continua mejora, tanto en la pro- pia seguridad física, con personal mejor cualificado y formado, como en la segu- ridad tecnológica, siempre en continua evolución. Gracias a las tecnologías existentes en la actualidad, dicha mejora en estos centros se manifiesta casi a diario. En el Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla, en Madrid, la seguridad está ges- tionada por la Sociedad Concesionaria Hospital de Parla S.A. (Sacyr Concesio- nes), desde la cual se tiene la prioridad de la mejora continuada, tanto en se- guridad como en otros aspectos tales como la eficiencia energética. La seguridad física se ejecuta me- diante personal altamente cualificado, destacando la formación interna, con un calendario de actividades exclusivo ba- sado en las temáticas especializadas en los respectivos campos de trabajo. De- ben emplearse siempre todas las mejo- ras tecnológicas y la continua actualiza- ción de los recursos empleados, ya que éstas son un grandísimo apoyo para el personal de seguridad. La Sociedad Concesionaria, a través de su departamento técnico, está im- plantando nuevas mejoras de forma constante. Recientemente, y refirién- dose al personal de seguridad, se ha implantado un sistema de alertas me- diante SMS instalado, utilizando un equipo GSM conectado la central de alarmas de incendios, que en caso de incidencia envía una alerta a un dispo- sitivo móvil en tiempo real, con lo cual, la respuesta al incidente ocurrido se ejecuta con mayor celeridad. De este modo, dicha tecnología permitirá redu- cir el riesgo de que algún tipo de inci- dencia pueda desembocar en una ca- tástrofe de mayor envergadura. Otras mejoras implantadas en el hos- pital, con mucha menor índole tecnoló- gica, son una serie de protecciones en los equipos de extinción de incendios ubicados en zonas con mayor peligro- sidad de ser dañados –como en la zona de aparcamiento subterráneo–, y de esta manera evitar que queden inservibles para un hipotético caso de necesidad. Sistemas eficientes Además de la seguridad integral, otra par te impor tante y muy tenida en cuenta por parte de Hospital de Parla es la implantación de sistemas eficientes desde el punto de vista energético, con la finalidad de conseguir ahorros signifi- cativos en los consumos de energía del centro hospitalario, teniendo como pre- misa mantener los estándares de confort y seguridad dentro del edificio. Hemos implantado nuevas tecnolo- gías LED en iluminación de zonas comu- nes, como el aparcamiento subterráneo y los carteles corporativos, consiguiendo ahorros de energía eléctrica desde un 50 a un 80 por ciento, manteniendo siempre el nivel lumínico de confort y seguridad, mejorando la vida útil de los elementos sustituidos y facilitando su mantenimiento. Para el resto de la ilu- minación del hospital vamos a implan- tar un sistema de control de la ilumina- ción tanto por presencia como por luz natural mediante sensores y balastros electroregulables, todo ello controlado desde un ordenador central. Con este método se pretende ahorrar en torno a un 20 por ciento del consumo eléctrico destinado a iluminación. Aparte de las mejoras en iluminación, está previsto realizar inversiones en sis- temas de recuperación del calor sensible de las instalaciones de refrigeración y ca- lefacción mediante equipos preparados para ello. Se implantarán recuperado- res térmicos en diversas UTAS (unidad de tratamiento de aire) y un recuperador de humos en una de las calderas. Con ello se pretende hacer más eficientes estos equipos y reportar un importante aho- rro energético en consumo eléctrico y gas, siempre, como se ha comentado an- teriormente, manteniendo el confort tér- mico en el hospital. Todas estas mejoras en eficiencia energética tienen el valor añadido de la reducción de emisiones de CO 2 que supone un beneficio para el medioam- biente. Además de lo expuesto en mejoras y nuevas tecnologías, para que la seguridad dentro de los centros hospitalarios sea funcional debe haber un buen sistema de mantenimiento de las instalaciones impli- cadas en la seguridad. Por ello, hacemos hincapié en este aspecto realizando un exhaustivo mantenimiento conductivo y preventivo, así como realizando anual- mente una revisión de los sistemas con- traincendios a través de empresas homo- logadas y especializadas en el sector de Protección contra Incendios. S Para que la seguridad de los centros hospitalarios sea funcional debe haber un buen sistema de mantenimiento de las instalaciones José Luis Almenara Rodríguez Jefe técnico de Sociedad Concesionaria del Hospital Universitario Infanta Cristina Seguridad y eficiencia en los centros hospitalarios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz