Seguritecnia 397
SEGURITECNIA Mayo 2013 33 H oy en día, la seguridad de un hospital es un desafío único. No existen muchos tipos de compañías que se puedan equiparar a la complejidad presentada por la varie- dad de infraestructuras, actores, bienes, tecnologías, sedes… que componen un entorno hospitalario. Además de te- ner en cuenta los diferentes espacios identificando sus riesgos, la protección de los equipos de alto coste, acceso a fármacos o drogas. El director de Seguridad debe poder contar con una plataforma que le per- mita distinguir todos estos aspectos, siendo capaz de adaptarse a las nece- sidades de cada entorno y disponer de un funcionamiento asegurado de 24x7. Una plataforma de seguridad altamente fiable, flexible y fácilmente escalable. Ahorro de costes Por desgracia, en algunas ocasiones la seguridad se ve como una fuga de re- cursos, mientras que en realidad es una manera de añadir valor y suministrar servicios adicionales. Una plataforma abierta capacita la in- tegración y dirección de una amplia gama de sistemas diferentes, en una única infraestructura que lleva al hos- pital a alcanzar todos sus deseos en lo que a seguridad se refiere, sin un gasto de capital significativo. Todo esto re- quiere una plataforma basada en es- tándares abiertos de IT. De esta ma- nera, con una solución adecuada, el res- ponsable de Seguridad puede elegir del mercado los mejores componen- tes, como lectores de tarjetas, interfo- nos, y cámaras de video de cualquier fa- bricante, sin tener que esperar a nuevos desarrollos para su integración dentro de la plataforma. Datos compartidos Antes de ponernos a pensar en una he- rramienta perfecta, es necesario anali- zar el entorno donde este aplicativo va a trabajar. Las tecnologías actuales (por favor, hoy ya no son “nuevas” tecno- logías) obligan al uso de la red IP para cualquier equipo que se vaya a comu- nicar con otros. Debemos dejar atrás el pasado con los programas clientes, que no hacen otra cosa que incrementar el coste de mantenimiento IT para un hos- pital, ya que obligan a llevar el mante- nimiento de cada PC donde esté ins- talada. Hoy, ya está superada la barrera de las aplicaciones web, usando pro- tocolos de seguridad estándares para su acceso (SSL) y bebiendo de los re- positorios existentes dentro del hospi- tal para la gestión de usuarios (LDAP). Estoy describiendo una aplicación que forme parte del entorno, no un añadido que solo puede generar problemas en el momento que más se necesite. Apro- vecho este punto para implicar a los de- partamentos de IT en la decisión de los sistemas de seguridad. Por ejemplo, la base de datos de em- pleados de un sistema de control de accesos de un hospital, no tiene me- jor fuente donde tomar los datos, que del software que el departamento de Recursos Humanos esté utilizando. De esta manera, se asegurará que la infor- mación está actualizada y las personas que se den de alta o de baja tendrán derecho, o no, a acceder al edificio. Igualmente, si el hospital ya cuenta con una herramienta para la gestión de visitas, ¿para qué se va a tener que im- putar de nuevo las visitas dentro del módulo de control de accesos de la pla- Marcos Fenollar / Responsable de Security Management en Nedap Iberia Plataforma de seguridad para hospitales Seguridad en Centros Hospitalarios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz