Seguritecnia 397

38 SEGURITECNIA Mayo 2013 Opinión en principio para solventar determina- dos temas, nos dicen que comenzará a resurgir la economía no sé cuándo… desconozco si los dirigentes europeos poseen otro tipo de indicadores más fiables y relevantes que los nuestros con respecto a la situación económica, social y política del país. Habitamos en un rutinario estreme- cimiento si atendemos a las noticias económicas; exigimos verdades, la ver- dad y la sencillez forman la mejor pa- reja, carecer de ellas lleva a pensar que somos un juguete de estos tiempos, meros espectadores de nuestra his- toria. Los datos facilitados por los di- rigentes europeos son tan cambian- tes que, en el mejor de los supuestos, se estiman inútiles, en el peor, nefas- tos. Son los financieros quienes los in- terpretan con tanta cautela que cor- tan, cercenan, suspenden los créditos, ocultando de este modo males más profundos incrustados en la economía, y de esta forma no influir en la feha- ciente realidad. No pretendo descubrir nada nuevo al señalar que una empresa precisa para vivir una parte de confianza y otra de crédito. En estos difíciles momen- tos entiendo que existen dos crisis: una de competitividad, la otra de rechazo al conocimiento; quizás la innombra- ble que supera con creces a las demás, incluso a las citadas, sea la de los valo- res, por reflejar con claridad meridiana unas gentes sin autoexigencia ni au- toestima. En una sociedad con este ar- quetipo no existen políticos marrulle- ros, pillos, astutos o enredadores, sino malos electores. En verdad lo lamento, Fray Ejemplo es el mejor predicador, según acertada frase de quien sabía algo de ello, el incorruptible, austero, cumplidor, honrado e intachable Car- denal Cisneros. S N os encontramos en una co- yuntura donde empresarios y trabajadores necesitamos una luz que nos guie, nos muestre el camino a seguir; como si los incan- sables destellos hubiesen dejado de alumbrar. Seguimos sin el rumbo co- rrecto, con el recelo de la proximidad de la costa capaz de hacernos emba- rrancar, perder el navío. Moramos de pleno en el euro-descontento por el impudor de unos y la autosatisfacción de otros, es una crisis irracional, nomi- nada por algunos como financiera, la cual ha puesto en jaque a buena parte de la humanidad; escollos estimulados para alimentar la deuda del mundo. Existe todavía un remedio para cual- quier culpa: reconocerla. Cada vez se hace más precisa la luz del faro, nuestra guía para compro- bar el sesgo, la ruta, el derrotero a bus- car, pues nos hallamos inmersos en una niebla de datos la cual nos lleva a perdernos entre la vorágine de núme- ros, guarismos, cantidades, dígitos… donde ninguno sabe cómo saldar las deudas ni tampoco como no cum- plir con los pagos. Siempre he pen- sado que algo es verdadero cuando coincide con lo innegable, la verdad nunca daña una causa justa, triunfa por sí misma, la mentira, el fingimiento, la añagaza siempre requiere cómpli- ces. Entre el fárrago estadístico, la in- f lación, el paro, y los variados méto- dos de cálculo se ha configurado una amalgama de datos incapaces de dige- rir ni de creer. Barrunto que somos objeto de una manipulación por los protagonistas de esta situación, con un único es- fuerzo: sobrevivir, confiados en que el tiempo sea capaz por sí solo de despe- jar la crisis. Mudan las fechas estimadas Antonio Ávila Chuliá Fray Ejemplo “El mundo existía antes que tú, y no tienes que aceptarlo ni dejarlo como estaba cuando llegaste.” James Baldwin

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz