Seguritecnia 397

SEGURITECNIA Mayo 2013 47 Artículo Técnico Con ese volumen de participación, la feria resulto un éxito en términos gene- rales para las 115 empresas expositoras que participaron en ella, así como para los organizadores. Ximena Barra, ge- rente del proyecto Feria SICUR Latino- américa 2013, consideró los resultados de la primera edición del evento de ma- nera optimista. “La evaluación que po- demos hacer es altamente satisfactoria, teniendo en cuenta que es la primera vez en Chile que se realiza un evento de esta magnitud, consolidado en Europa con 18 versiones y sobre una materia de tanta actualidad como es la seguridad integral”, señaló la ejecutiva. Por su parte, desde IFEMA señalan que SICUR Latinoamérica “ha cumplido los objetivos y ha ofrecido a las em- presas españolas del sector de la se- guridad una plataforma de alta visibi- lidad para impulsar su actividad y po- sicionamiento en el mercado chileno”. Un mercado que experimenta cada año un crecimiento de entre el 12 y el 15 por ciento de la industria de la seguri- dad privada, según los datos de la ins- titución ferial madrileña. Como señala IFEMA, la feria ha ofrecido “un puente de conexión” al mercado latinoameri- cano y, concretamente, la oportunidad de presentar su oferta en la sexta eco- nomía de la región, que cuenta con tra- tados de libre comercio con 56 países, entre ellos los pertenecientes a la Unión Europea. Satisfacción general La muestra chilena reunió la oferta de 115 empresas, procedentes de 14 paí- ses: Chile, España, Estados Unidos, Italia, Portugal, Argentina, Alemania, Dubai, Malasia, México, Reino Unido, Sudáfrica, Sri Lanka y Venezuela. El contenido de la feria se articuló en tres áreas, distribuidas en un total 9.000 metros cuadrados: Seguridad en Pre- vención y Protección Ciudadana y Pri- vada, con una oferta dirigida a profe- sionales e instituciones encargadas de la protección de personas y patrimonio; Seguridad ante Emergencias y Catástro- fes, de especial relevancia en el caso de Chile, dadas sus particulares condicio- nes naturales y orográficas; y Seguridad y Salud Laboral, que agrupó a empre- sas proveedoras de servicios dirigidos a mejorar las condiciones de trabajo de personas y ambientes laborales. Las compañías españolas quedaron satisfechas del resultado de la muestra. Dentro del bloque de empresas de Se- guridad en Prevención y Protección Ciu- dadana y Privada, Antonio Montolio, di- rector general de A5 Security, considera que “SICUR Latinoamérica se ha cele- brado en un momento muy adecuado (final del verano austral) y el dinamismo del país se ha visto representado por la calidad profesional de los visitantes que claramente han expuesto sus necesida- des en materia de seguridad”. Fernando Pérez López, gerente gene- ral de Stanley Security Solutions, apunta que la primera edición de SICUR La- tinoamérica “ha sido la oportunidad perfecta para reafirmar la presencia de Stanley en el sector de la seguridad electrónica y protección contra incen- dios de Chile”. También opina Andrés Martín Edo, gerente de Freematica, quien destaca “la buena acogida de las soluciones y servicios de la empresa”. Nuno Pereira, representante de Tra- desegur, subraya “la repercusión in- ternacional de SICUR Latinoamérica y su capacidad como escenario de in- tercambio de experiencias y conoci- mientos entre el sector privado y el público”. Por último, José Palop, director de In- formática del Este, señala la buena acep- tación de sus productos en el mercado chileno y anuncia que la compañía está constituyendo una oficina en la ciudad de Santiago para “atender mejor los nuevos clientes y proyectos logrados en la feria”. Entre las empresas de protección con- tra incendios, Fernando Rodríguez, di- rector de Protec Fire Detection, opina que la muestra ha representado “una grata experiencia”, que ha servido a la compañía de “escaparate especializado” para su porfolio de soluciones de detec- ción de incendios. Añade además que SICUR Latinoamérica ha contribuido a confirmar su apuesta por el mercado chileno. El sector de la protección contra in- cendios español también ha hecho un balance general positivo. Vicente Mans, presidente de TECNIFUEGO-AESPI, de- claró en la inauguración oficial de la fe- ria que “la puesta en marcha de este modelo de feria, que aúna todos los as- pectos de la seguridad de manera glo- bal, […] ha sido un éxito a pesar de su relativamente reducido tamaño”. En relación con el campo legislativo, consideró muy importante el intercam- bio de información técnica entre profe- sionales españoles y latinoamericanos. Por ello, anunció que desde la asocia- ción española se va a presentar a tra- vés de la PISCI (Plataforma Iberoameri- cana de Seguridad contra Incendios) el nuevo Reglamento Europeo para pro- Especial Latinoamérica

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz