Seguritecnia 397
48 SEGURITECNIA Mayo 2013 SICUR Latinoamérica también dejó espacio para la realización de ejerci- cios prácticos por parte de Cuerpos de seguridad y equipos de emergencias. Las demostraciones contaron con gran convocatoria de público, que pudieron a ver las actuaciones de Bomberos de Chile, ONEMI, IST o la Policía de Investi- gaciones del país, entre otros. SICUR 2015 Los resultados que ofrecieron los tres días de SICUR Latinoamérica mostraron que la iniciativa que acordaron en agostó del año pasado IFEMA y FISA de organizar la muestra en Chile fue todo un acierto. La intención de ambas instituciones es que este proyecto tenga una continuidad de periodicidad bienal, y de momento ya han proyectado una segunda edición de la feria para el año 2015. Como señaló Ximena Barra al terminar el certamen celebrado en abril, FISA es- pera mantener la fructífera alianza con la institución ferial española para “seguir adelante con esta exposición, en sintonía con las metas que el país se ha impuesto en materia de seguridad integral”. Los organizadores esperan ya a los futuros expositores que participarán en la segunda edición de la muestra dentro de dos años. Seguritecnia será uno de ellos con toda seguridad, conti- nuando su proyecto de acercar las dos orillas del Océano Atlántico a través de sus páginas. S tantes del gobierno chileno: los subse- cretarios de Prevención del Delito, Cris- tóbal Lira, y de Seguridad Social, Au- gusto Iglesias, quienes ofrecieron las ponencias “Plan Chile Seguro y los re- sultados de la ENUSC 2012” y “Avances en el Proyecto de Modernización del Sistema de Seguridad Laboral”, respec- tivamente. Por otro lado, SICUR Latinoamérica habilitó un espacio dedicado a la rueda de negocios, en la que tuvieron lugar más de 200 reuniones comerciales en- tre proveedores de tecnología y repre- sentantes de la industria, compañías mi- neras, entidades financieras, empresas de retail y organismos de seguridad. En estas reuniones también tomaron parte profesionales de las Fuerzas Armadas y Bomberos, especialistas en la materia, así como usuarios. ductos de la construcción en la aplica- ción particular sobre la seguridad con- tra incendios. Entre las empresas pertenecientes a la asociación, Pedro Arias, gerente de Previnsa, considera que el certamen ha servido fundamentalmente para com- probar sus posibilidades de posiciona- miento, conocer la actividad en Chile del sector de formación de emergen- cias, y las necesidades del cliente final. Por su parte, Clemente Huerta, direc- tor general de Implaser, manifiesta que la feria ha sido “una oportunidad” para presentar el producto de la compañía. Otras organizaciones profesionales, como ASIS International o la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS), también estuvieron presentes en la fe- ria con un stand y vieron satisfechas sus expectativas. Actividades paralelas Además de la exposición comercial, SICUR Latinoamérica también organizó varias actividades paralelas. La princi- pal, el Congreso Internacional Sobrevivir y supervivir: de lo público a lo privado, que contó con la asistencia de 1.200 personas y la participación de 32 confe- renciantes del ámbito académico y del público y privado de la seguridad. En- tre ellos, destacaron Ricardo Mena, re- presentante de la Organización de Na- ciones Unidas, y Madhu Beriwal, asesora del gobierno estadounidense con un sobresaliente trabajo en la recuperación de Nueva Orleans post Huracán Katrina. También participaron dos represen- Una de las sesiones de la rueda de negocios que organizó SICUR Latinoamérica para poner en contacto a los profesionales. Las emergencias ocuparon una parte importante del evento, especialmente de las demostraciones prácticas. Especial Latinoamérica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz