Seguritecnia 397
64 SEGURITECNIA Mayo 2013 los derechos y obligaciones que les otorga la Constitución. Esta reflexión, más que un tema aca- bado, genera más preguntas que res- puestas, y sin duda alguna la coopera- ción con profesionales de otros países, será una diferencia estratégica para poder alcanzar de la mejor manera los objetivos. La depuración y profesionalismo que requiere todo el gremio de los aboga- dos no es menor a la de los profesio- nales de la seguridad. Creo que viene bien la inclusión de los primeros en las estructuras de los segundos, e incluso, en las empresas en general, resulta na- tural la vinculación de profesionales certificados en temas de seguridad con perfiles o formaciones jurídicas en niveles de gestoría y lide- razgo estratégico. Un puente de comuni- cación entre profesiona- les de la seguridad, en el que se expongan y discu- tan temas y experiencias de índole jurídicos, es más que necesario. La vincula- ción efectiva en estos tó- picos será muy oportuna. La Sociedad Española de Estudios de Derecho de la Seguridad (SEDS) ha tendido su mano desde hace algunos años para vincularse con profesiona- les de la seguridad con perfil eminen- temente jurídico, para compartir ex- periencia y extender la red de comu- nicación y discusión de temas afines. La globalización es un fenómeno que tratándose de las amenazas a la segu- ridad es más notorio día a día; por ello, la comunicación y colaboración trasna- cional es una necesidad que hay que implementar cuanto antes, para identi- ficarlas y combatirlas. Con el apoyo de SEDS y su atinada asesoría pronto contaremos con una Sociedad Mexicana de Derecho y Se- guridad, tendencia que se extenderá a toda Latinoamérica, esperando ser una herramienta de apoyo, discusión y ase- soría de temas en común y objetivos compartidos. S yor coordinación y organización en- tre ellas, con la inclusión y asesoría de abogados mejor preparados y capaci- tados en temas de seguridad (de pre- ferencia certificados por un organismo reconocido o institución académica DSE, CPP, etc.), derechos humanos y constitucionales, entre otros. Parece ineludible transitar por el sendero de la experiencia llevada a cabo en otros países respecto a la certificación homologada de perso- nal dedicado a labores de seguridad privada. Éste es un terreno fértil en México porque las organizaciones o asociaciones de empresas de seguri- dad privada no han llegado a un con- senso respecto a este tema y mucho menos han sensibilizado a las autori- dades para generar los recursos y po- ner en marcha los cuerpos legislativos para conseguir la obligatoriedad en este tema. Algunos funcionarios de gobiernos locales (Miguel Ángel Man- cera, ex procurador general de Justi- cia del Distrito Federal, actual jefe de Gobierno del Distrito Federal) se han pronunciado en diversos foros a favor de este tema. Éste es otro de los campos de ac- ción e influencia en el que los buenos y comprometidos abogados serán in- dispensables para las estructuras de Seguridad Privada, pues no solo se re- quiere crear la conciencia y cultura ju- rídica en estos órganos, sino adecuar y regularizar toda una serie de aspectos relacionados con los deberes y obliga- ciones (marco legal) de estos prestado- res de servicios, aprovechando todos población en general fue la detención de la hoy ex lideresa del Sindicato Na- cional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo, poseedora de una incalculable fortuna y que por varios sexenios fue una de las intoca- bles y muy influyentes figuras políticas. Principios como la última ratio, frag- mentariedad y la subsidiariedad no han sido atendidos ni entendidos co- rrectamente, se han desaprovechado los recursos materiales y humanos. El mejoramiento de la imagen, la in- formación oportuna a la sociedad civil y la vinculación de ésta con las estruc- turas de gobiernos (consejos ciudada- nos) serán una buena manera para re- vertir esta falta de confianza. De lograse este cambio de percep- ción, sería ya un enorme avance en lo que a la seguridad se refiere, pues gran parte de su éxito y consolidación en la sociedad civil radica principal- mente en la percepción que se tiene sobre ella, mas allá de los datos duros o estadísticas oficiales. Este proceso de reversión del temor y desconfianza en los Cuerpos de seguridad, jueces y abogados no es tarea fácil ni inme- diata. El estudio, la capacitación e in- clusión de mejores perfiles, es la vía idónea para elevar el nivel de probidad y ética profesional en cada uno de los actos que se lleven a cabo. Sin duda la tarea de incrementar el nivel técnico y ético en los abogados postulantes es un efecto que se de- berá reflejar en las estructuras de se- guridad, pues la aplicación de los pre- ceptos jurídicos contenidos en la re- forma, tales como las facultades de investigación en los Cuerpos de segu- ridad públicos (policía científica), exi- gen dichas mejoras. Pero no solamente en las estructu- ras de Seguridad Pública se requerirá de esta capacitación, también en el te- rreno de la Seguridad Privada a cargo de esos prestadores de servicios repre- senta actualmente un enorme reto por cumplir. Los mayores controles exigidos para las empresas prestadoras de servicios de seguridad privada exigen una ma- Especial Latinoamérica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz