Seguritecnia 397

SEGURITECNIA Mayo 2013 67 Artículo Técnico tor de Seguridad de la empresa se ve obligado a actualizar una parte de la so- lución, es posible que las otras dos pier- dan funcionalidades y sea preciso ac- tualizarlas o sustituirlas también. Imagen de los riesgos Hablando de nuevo en términos gene- rales, la integración también refuerza la capacidad de una organización para recopilar información de múltiples puntos de las instalaciones, analizarla, compartirla y utilizarla para facilitar la toma de decisiones en tiempo real. La integración de distintos canales de da- tos proporciona al personal de seguri- dad una imagen más completa de los riesgos continuados y los niveles de protección de la organización y juega un papel clave para disminuir los tiem- pos de respuesta, evitar violaciones de la seguridad y reducir el riesgo. Ade- más, al permitir que los distintos siste- mas se ejecuten en un mismo servidor y con una misma interfaz de usuario, la integración simplifica la operación y el mantenimiento del sistema para los empleados de seguridad o IT y per- mite a la empresa invertir en un único contrato de servicio centralizado. Mark Thompson, director de Seguri- dad en Europa de la aseguradora QBE, identificó rápidamente la enorme im- portancia de un sistema integrado en cuanto entró a formar parte de la em- presa. “Era evidente que no había un enfoque coordinado para la seguridad de las oficinas del Reino Unido. El sis- tema era inconexo y carecía de priori- dades claras. Además, la empresa y sus activos estaban expuestos a riesgos.” E n el contexto de los sistemas de seguridad, la integración es algo más que una serie de pro- ductos ‘conectados’. Las soluciones in- tegradas pueden incluir control de ac- cesos, gestión de visitas, intrusión y sis- temas de vídeo y garantizar que todo funcione a la perfección en un sistema unificado de gestión de la seguridad. Pero la auténtica integración permite que los distintos productos se comuni- quen entre sí en su estado actual, ofre- ciendo compatibilidad hacia atrás y ha- cia adelante con futuras versiones de cada producto para lograr soluciones que puedan permanecer en el tiempo. También facilita la integración del sis- tema de seguridad en plataformas em- presariales más amplias. Dicho así, suena bien, pero ¿cuáles son las ventajas empresariales concretas de invertir en soluciones integradas? En el contexto de una economía com- plicada como la actual, una solución in- tegrada puede contribuir a garantizar a los clientes el máximo rendimiento de la inversión en productos y servicios de seguridad. “Preparado para el futuro” es una expresión que se repite constan- temente en el sector, pero es un con- cepto de gran importancia a la hora de minimizar elevados gastos en activos fi- jos. Imagine que una compañía de se- guros del distrito financiero de Londres toma la decisión de invertir en tres siste- mas independientes para el control de accesos, CCTV e intrusión, con interope- rabilidad precaria y limitada. Si el direc- Marta Marchini / Directora de Marketing de España y Portugal de Honeywell Security Group Aproveche al máximo los beneficios de la integración de sistemas A medida que sigue extendiéndose la adopción de sistemas integrados de seguridad, sus ventajas se hacen más ob- vias y evidentes para los instaladores y usuarios del sector. No solo se trata de ventajas operativas (características y funciones mejoradas) sino también estratégicas, cuando las empresas tratan de proteger su inversión de capital ini- cial. En este artículo, Marta Marchini, responsable de Marketing de Honeywell Security Group para España y Por- tugal, explora a fondo estas ventajas y hace desvanecer el mito de que la integración está reservada a grandes insta- laciones con elevados presupuestos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz