Seguritecnia 397

Actualidad 74 SEGURITECNIA Mayo 2013 II JORNADAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN CENTROS SANITARIOS Complejo Hospitalario Universitario de Albacete Del 4 al 7 de Junio 2013 Gestión, Formación, Coordinación y Participación El OSICH celebra en junio sus II Jornadas Técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios Los responsables del área de Seguri- dad de los hospitales españoles se re- unirán en junio durante cuatro días en Albacete para analizar los princi- pales temas relacionados con la ges- tión de la protección en estos centros. El Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH) or- ganiza en esa ciudad sus II Jornadas Técnicas de Seguridad en Centros Sa- nitarios entre el 4 y el 7 del mes que viene, en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Más de 40 conferenciantes parti- ciparán en el evento, que este año lleva por lema “Gestión, Formación, Coordinación y Participación”. Las jornadas contarán además con la co- laboración especial de SESCAM y del Complejo Universitario de Albacete, donde se celebran. Seguritecnia y la Fundación Borredá están también entre las entidades colaboradoras. Las jornadas convocadas por el OSICH tienen como objetivo com- partir experiencias profesionales, se- siones científicas de alto nivel, po- ner en común las diferentes opinio- nes partiendo del conocimiento y análisis del presente actual, para po- der construir un futuro de la seguri- dad en el ámbito sanitario adecuado a los tiempos que corren. El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, reunió en abril por primera vez en la historia a todos los mandos del Cuerpo Nacional de Policía de las distintas unidades centrales y depen- dencias territoriales para profundizar en el servicio de calidad ofrecido al ciudadano. Esta pri- mera convención reunió a más de 330 altos mandos, desde la Junta de Gobierno en pleno hasta los jefes de unidades centrales, jefaturas superiores, comisarías provinciales, locales y de distrito, y Puestos Fronterizos. El objetivo principal de Cosidó era encontrarse con los respon- sables policiales territoriales cuyo contacto con el ciudadano es más directo y cercano, para conocer las inquietudes de éstos. Junto al director general de la Policía estuvo el director adjunto operativo, Eugenio Pino, y los tres subdirectores generales de Recursos Humanos, Logística y del Gabinete Técnico, ade- más del resto de la Junta de Gobierno. Durante la jornada se trataron cuestiones como la delincuencia en 2012, el significado de una Policía 3.0 como vía para moder- nizarse, se expuso el borrador del Código Ético de la Policía Nacional (presentado poco antes de esta convocatoria a los mandos) y se analizó la nueva Ley de Personal y Recursos Humanos. El Cuerpo Nacional de Policía reúne por primera vez a todos sus mandos para analizar la calidad del servicio al ciudadano Las asociaciones presentan sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada Tras la presentación del Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada en el Consejo de Ministros del 12 de abril, las asociacio- nes y otros agentes del sector han pre- sentado sus alegaciones al articulado del texto. Se trata de un paso más hasta que el Gobierno de el aprobado definitivo a la norma y la envíe al Parlamento para el de- bate de los grupos políticos. Antes de que esto se produzca, las aso- ciaciones podrá recibir la respuesta del Mi- nisterio del Interior a sus aportaciones en la Comisión Nacional que se convocará en mayo. La reunión, en la que estarán pre- sentes los responsables de las asociacio- nes y representantes de la Administra- ción y de las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad del Estado (FCSE), permitirá avanzar el contenido del texto revisado que se en- viará al Congreso de los Diputados des- pués de evaluar las alegaciones que se han realizado. Diversos agentes del sector estiman que la nueva Ley de Seguridad Privada no se aprobará antes de finales de 2013 o al co- mienzo del año que viene. El Anteproyecto presentado al Consejo de Ministros permite a las empresas de servicios de seguridad privada desempe- ñar actividades que hasta ahora estaban reservadas en exclusiva a las FCSE. Se abre la posibilidad a llevar a cabo labores como la vigilancia en polígonos, urbanizaciones y zonas comerciales peatonales; vigilan- cia perimetral en prisiones; gestión y res- puesta a las alarmas; servicios de planifica- ción y asesoramiento; videovigilancia pri- vada dentro de inmuebles o investigación privada. Igualmente, la nueva Ley regulará por primera vez las medidas de seguridad física, electrónica y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La norma incluye con rango de ley asun- tos que se encuentran actualmente en el marco del Reglamento de Seguridad Pri- vada. Por ejemplo, la verificación de las aler- tas por parte de los vigilantes. El texto recoge igualmente, por primera vez con rango de ley, las actuaciones de control e inspección, la obligatoriedad de colaborar con las FCSE y el régimen san- cionador.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz