Seguritecnia 398

30 SEGURITECNIA Junio 2013 Convergencia en Seguridad negocios están en primera línea de bata- lla en la ciberguerra”, añadió. Posiblemente, Israel es el país del mundo con un mayor grado de com- promiso con la seguridad en todas sus facetas, incluida la física y la lógica. No es de extrañar, en una situación donde las amenazas son globales, que el Eje- cutivo israelí haya aprobado una inicia- tiva para preparar a jóvenes desde los 16 hasta los 18 años en cuestiones de ciberguerra. “Somos uno de los líderes en el campo de la ciberseguridad y de- bemos mantener esta posición. Con- tinuaremos formando a la generación del futuro”, declaró al respecto el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que vio cómo la ciberamenaza Flame impactó de lleno en su país. Todas estas situaciones, presentes en los medios de comunicación genera- listas, reflejan que la Seguridad Integral es una obligación para toda nación que vele por el bienestar de sus ciudadanos. Además del sector público, la cibersegu- ridad está ejerciendo de fuerza impulsora de la convergencia en el ámbito privado D urante la Guerra Fría, la ten- sión entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética nunca pasó a mayores, debido a que no se llegó a producir ninguna agresión di- recta entre ambas potencias. Una situa- ción muy parecida -aunque por vías bien distintas a las de entonces- a la que viven actualmente Estados Unidos y China, que ha sustituido a su vecino del norte en el mapa geopolítico. Los ciberata- ques se suceden bidireccionalmente en- tre acusaciones mutuas de ciberespio- naje sin que llegue la sangre al río, de momento, con la amenaza de una ciber- guerra continuamente en el horizonte. La tensión creciente es el escenario co- mún entre la época actual y la situación previa a la caída del Muro. La diferencia estriba en la naturaleza de las amenazas, ahora precedidas del prefijo ciber-. El ac- ceso a información confidencial a través de la Red puede poner en riesgo las in- fraestructuras críticas de un país y, como consecuencia, la seguridad nacional. El Pentágono es consciente de ello y en- tiende que China utiliza los conocimien- tos de su ‘ejército de hackers ’ para hacer mella en la capacidad de respuesta ame- ricana en caso de enfrentamiento militar tradicional, lo que explica la necesidad de estar alerta, más que nunca, en base a una estrategia de seguridad global. Tal y como recordaba Eugene Kasper- sky, Chief Executive Officer (CEO) y fun- dador de Kaspersky Lab, en el último Infosecurity: “Todas las compañías son víctimas de ciberataques, independien- temente de que lo sepan o no”. Por este motivo, el directivo instó a todas las orga- nizaciones a hacer todo lo posible para evitar que su información crítica caiga en manos de los cibercriminales. “Todos los desde hace años, y muy concretamente en el de las infraestructuras críticas. Colaboración insuficiente Los debates en torno a la convergen- cia y la necesidad de integrar bajo una misma óptica seguridad física y lógica no es nada nuevo. De hecho, desde 2009, editorial Borrmart organiza el Encuentro de la Seguridad Integral (Seg 2 ), que este año se embarca en su quinta edición, y con el que siempre se ha promovido el diálogo entre ambos mundos, que toda- vía viven de espaldas en buena parte de las organizaciones. Desde este foro, se ha defendido con firmeza la necesidad de fomentar la cola- boración para establecer una estrategia de Seguridad Integral eficaz en las orga- nizaciones, liderada por el Chief Security Officer (CSO), un directivo con vía de co- municación y confianza directa de la alta Dirección, un mando único capaz de ha- cer que los equipos especializados traba- jen aprovechando verdaderas sinergias; en definitiva, un gestor que abarque la visión global de prevención, defensa y La ciberseguridad, la gran esperanza Se espera que la EECS contribuya a impulsar el índice de proyectos de seguridad global La escalada de tensión entre Estados Unidos y China sube los decibelios de la ‘guerra fría’ cibernética. La seguridad digital está llamada a impulsar, con su presencia legislativa, verdaderas estrategias de seguridad integral en las or- ganizaciones. Por Ángel Gallego La convergencia entre seguiridad física y lógica constituye la base del Seg2, que tam- bién ha dado cabida a otras vertientes como la inteligencia, la seguridad jurídica o la laboral.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz