Seguritecnia 398
SEGURITECNIA Junio 2013 37 Convergencia en Seguridad las empresas de seguridad deben ser capaces de dar respuesta a la necesi- dad actual de seguridad global. Con la f inalidad de cumplir dicho obje- tivo, las firmas de seguridad deben ser aliados estratégicos de sus clien- tes, colaborando en la consecución de sus objetivos, ayudándoles a ga- rantizar la continuidad de sus opera- ciones, dando protección a todos sus activos, y todo ello aportando gene- ración de valor. De acuerdo con esta visión, Eulen Seguridad se define como “una em- presa: innovadora; flexible y ágil para adaptarse a los nuevos escenarios y riesgos; comprometida con la exce- lencia en la prestación de servicios; con la honestidad y ética profesional; comprometida con la seguridad de nuestra sociedad y consciente del rol que representa”. Para finalizar, me gustaría destacar que la futura Ley de Seguridad Pri- vada -si lo que establece el antepro- yecto que se ha hecho público y que se encuentra en fase de consultas, no sufre grandes variaciones- va a ser el impulso definitivo que haga que se consolide la Seguridad Integral, y que las empresas de seguridad privada, como Eulen Seguridad, sean las que lideren este cambio. Pero no nos encontramos al final del camino, sólo al principio. Durante estos largos cinco años hemos ido caminando por una trocha y ahora comenzamos a caminar por una vía adoquinada, pero aún falta mucho para que podamos correr hacia la convergencia de la Segur idad por una autopista. S gral + Mucho más que una teoría”, en la que explicamos los objetivos que habíamos alcanzado hasta ese mo- mento. 2013 para nosotros es el año en que comienza a verse el camino -aún muy largo- que tenemos que se- guir para alcanzar la convergencia de la Seguridad. Una de los princi- pales áreas en las que vamos a hacer más foco es la Ciberseguridad Indus- trial. Para nosotros no es algo nuevo, ya empezamos a trabajar en ella en 2011, cuando creamos nuestro CCSI, pero consideramos que es necesario darle un mayor impulso, sobre todo teniendo en cuenta las necesidades derivadas de la PIC. Llegados a este punto, creo impres- cindible recordar y destacar alguno de los puntos de nuestra ponencia en el III ENISE, que se celebró en 2009: “La principal necesidad de las em- presas es garantizar la continuidad de sus operaciones y para ello necesitan garantizar la seguridad de todos sus activos tanto tangibles como intan- gibles. Las empresas se enfrentan a nuevas amenazas y nuevos retos, en- tre ellos: ¡ La protección de los activos tangi- bles e intangibles. ¡ El tratamiento integrado de los riesgos. ¡ La protección del ciclo productivo completo. ¡ La visión de la seguridad como un proceso más de negocio . Para ayudar a las empresas a ha- cer frente a estas amenazas y retos, Centro de Control de Seguridad Inte- gral (CCSI), que está ubicado en nues- tras instalaciones de Villaverde. El modelo de servicio del CCSI se ha desarrollado aplicando el paradigma de la convergencia, lo que permite prestar y gestionar diferentes servicios de seguridad, tanto de seguridad fí- sica como de seguridad lógica, desde un único centro. Desde el CCSI , se gestiona la seguridad de forma pro- activa y desde un punto de vista inte- gral, lo que nos permite dar una res- puesta rápida y eficaz a cualquier tipo de incidente que pueda producirse. Los elementos que componen el Centro de Control de Seguridad Inte- gral son: ¡ Centro de Operaciones de Seguri- dad de la Información (COSI). ¡ Cent ral Receptora de Alarmas (CRA). ¡ Centro de Control de Seguridad Pa- trimonial (CCSP). ¡ Centro de Control de Seguridad de Sistemas Industriales SCADA (CCSS). Es necesario destacar que en 2011, conseguimos el primer contrato de servicios de Protección de Infraestruc- turas Críticas (PIC) verdaderamente impor tante. Los acuerdos de confi- dencialidad me impiden contar mu- cho más, pero para nosotros supuso contar con el reconocimiento por par te de la industria y el mercado, y supuso confirmar que estamos en el camino correcto y que somos un aliado de confianza. 2012 fue un año de consolidación del modelo, conseguimos nuestro se- gundo contrato de servicios impor- tante en el campo de la PIC, compi- tiendo con consultoras de recono- cido prestigio. A este contrato le han seguido otros y consideramos que el mercado ya nos ha aceptado. No quiero dejar de mencionar que en mayo de 2012, durante la celebra- ción del IV Seg 2 , hicimos público un repaso del camino que habíamos re- corrido hasta ese momento con un ponencia titulada “Seguridad Inte- La futura Ley de Seguridad Privada va a ser el impulso definitivo para que se consolide la Seguridad Integral y que las empresas de seguridad privada, como Eulen Seguridad, sean las que lideren este cambio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz