Seguritecnia 398

44 SEGURITECNIA Junio 2013 Convergencia en Seguridad Seguridad convergente Según la RAE, la convergencia es cuando dos o más cosas confluyen en un determinado momento o punto, también cuando conf luyen var ias ideas, tendencias económicas, sociales o culturales. Por la tanto, aplicado a la seguridad convergente, parece claro que trata de decir que dos o más seguridades y sus culturas deberían converger en una sola y bajo una única cultura. Lo que más es- tamos acostumbrados a ver es la con- vergencia de la seguridad fsica y la se- guridad lógica, lo que los anglosajones denominan Safety and Security . Lograr esta convergencia sin duda es un proceso de concienciación, de in- formación, de formación, de capacita- ción de los responsables encargados de cada una de las seguridades, para convencerles de que nadie pierde y to- dos ganamos, ya que la resistencia al cambio y el miedo a la pérdida de po- der de los reinos de taifas a veces crea- dos entorno a ciertas parcelas de la se- guridad, hacen que sea complejo el proceso de la convergencia, cuanto más el siguiente de la integración. Por eso es necesario buscar el camino de la regla de las 5C: ¡ Cooperación. ¡ Colaboración. ¡ Coordinación. ¡ Comunicación. ¡ Compartición de: métodos, expe- riencias, conocimiento, modus ope- randi… Que permitan jugar como un único equipo a todas las seguridades, unas guardando la meta y otras metiendo goles en la puerta contraria, si me per- miten el símil futbolístico. S Podemos comentar que hay ciertos sistemas de seguridad que son más sencillos agrupar y que nos permiten una mejor gestión de los mismos, a la vez que su integración. Para la integración de los sistemas de seguridad existen mecanismos de ayuda que nos permiten seleccionar e ir integrando por grupos o funcio- nalidades aquellos que controlan cier- tos aspectos, lo que hace más simple su gestión, al modelar por otro lado los protocolos de respuesta y los tipos de eventos que generan, que pueden ser, a su vez, estandarizados y tratados por un sistema recolector de eventos, que convenientemente parseados y con un filtrado adecuado de reglas, nos da- rán un nivel de información agregado ya muy rico, incluso aprovechando los históricos con patrones de comporta- miento y anomalía. Todo ello, representable y fácilmente escalable a nivel ejecutivo en un Cua- dro de Mandos Integrado, que nos per- mite disponer de información veraz, puesta al día, unificada y correlada que se convierte en un input de inteligen- cia, para la toma de decisiones bien en tiempo real, bien en modo mejora, etc. Podemos terminar diciendo que la integración de los sistemas de segu- ridad quizá es la capa más ingenieril del proceso de la seguridad global y la más técnica, pero que sin duda re- quiere de la máxima atención dado que es la que luego da soporte en el día a día a todos y cada uno de los sis- temas. Por esta razón, es vital su au- tomatización y gestión de la informa- ción obtenida, de manera agregada y de detalle y tanto en tiempo real, como en formato forense para análi- sis posterior. Realinear generando sinergias En cuanto al objetivo que persigue, es sin lugar a dudas, el de conseguir in- tegrar y realinear, generando sinergias de eficacia y eficiencia, todo el con- junto de las distintas facetas o espe- cializaciones de seguridad. Todo ello bajo un sistema de gestión con su ci- clo de mejora continua (PDCA), que permita mantener vivo, actualizado y al día el mismo, sus controles y medi- das, sus procedimientos y a las perso- nas que los ejecutan, bajo un prisma de gestión de riesgos integral. En cuanto a qué seguridades ha de contemplar, decir que deberíamos ha- blar de un único sistema de seguridad y protección integral en la compañía en el que quede integrada: ¡ La seguridad física de edificios e ins- talaciones. ¡ La seguridad de las infraestructuras y suministros. ¡ La seguridad corporativa de protec- ción de personas y bienes. ¡ La seguridad de la información y pri- vacidad. ¡ La seguridad lógica y del software , la ciberseguridad. ¡ La seguridad del fraude operacional y el fraude interno. ¡ La seguridad laboral, prevención y medioambiental. ¡ La seguridad jurídica y de cumpli- miento normativo. En general todas aquellas disciplinas de Seguridad de la compañía. Seguridad integrada Para lograr una Seguridad Integral, sin duda hay que dotarse de una base y pensar en cómo integrar las segurida- des existentes o complementar con aquellas facetas que nos puedan faltar. Podemos decir que construir una se- guridad integrada es el paso de sumar los distintos sistemas de control de se- guridad, para que cada uno de ellos alimente y controle su cometido prin- cipal, pero deje registros y métricas o también eventos, alarmas y alertas ha- cia el sistema integral. Seguridad integral acoge bajo un mismo paraguas las facetas que se contemplaban separadas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz