Seguritecnia 398

58 SEGURITECNIA Junio 2013 Crónica una decena de ponentes que analizaron desde diferentes perspectivas los riesgos que existen para los profesionales des- plazados. Las empresas ACK3, Associated Projects, F24 e International SOS, patroci- naron este evento, que tuvo lugar en las instalaciones de Isdefe. Jesús Alonso , director de Desarrollo esta empresa pública, llamó la atención durante la inauguración del evento so- bre los riesgos que existen para las orga- nizaciones que emprenden proyectos en el extranjero. “Vivimos en un mundo ex- terior inseguro, en un entorno adverso y hostil, con agentes de riesgos desco- nocidos; por otro lado, tenemos una cri- sis económica que obliga a las empresas a buscar mercados fuera; y, por otro, ve- mos un incremento de la violencia contra los extranjeros en los países a los que se acude”, sostuvo el responsable de Isdefe ante un aforo de más de cien asistentes. El presidente de ASIS España, Juan Muñoz , CPP y director del seminario, apuntó la necesidad de que las empre- sas estén preparadas para los constantes cambios que se producen en el mundo. Para este profesional, la protección de los expatriados “debe ser tratada, revisada y actualizada continuamente, pues su ele- mento subyacente, el riesgo internacio- nal, en este mundo especialmente tur- bulento, puede cambiar cada corto pe- ríodo de tiempo, y en ocasiones hacerlo de una forma sustancial”. Muñoz recordó en la presentación del seminario que entre los años 2000 y 2012 España fue el cuarto inversor mundial, principalmente en países latinoameri- canos como Brasil, México, Colombia o Chile. “Esto significa que los intere- ses de las compañías españolas, algunas de las cuales se han transformado en transnacionales más que multinaciona- les, se han expandido por el mundo en- tero hacia los países desarrollados, los lla- mados emergentes y a los todavía en vías de desarrollo”. Sin embargo, a pe- sar de esta expansión de la inversión de nuestro país, “es posible que no haya ca- lado en las empresas españolas el autén- tico espíritu de una organización multi- nacional, donde la gestión de los expa- triados constituye un componente de la máxima trascendencia”. El presidente de ASIS-España consi- deró, por otro lado, que los rápidos me- dios de transporte modernos, combi- nados con los de comunicación ins- tantáneos, han contribuido a “perder falsamente el miedo a las distancias, y con ello a las diferencias culturales, reli- giosas y sociales”. Hay una legión de afi- cionados provistos de datos de internet, aunque sin ningún conocimiento. Pero advirtió: “Operar en el extranjero es en- trar en una nueva dimensión, y lo es tanto desde el punto de vista de la ac- tividad principal de una empresa como de las colaterales, donde la seguridad ocupa en ocasiones en lugar preemi- nente y donde muchas otras cosas aca- ban derivando finalmente en un pro- blema de seguridad”. N ada más comenzar 2013, el grupo salafista denominado “Los que firman con sangre” asaltaron la planta de gas de In Amenas (al sureste de Argelia) tomando como re- henes a un importante número de tra- bajadores expatriados y locales entre los casi 800 de varias nacionalidades. En la operación de rescate que llevaron a cabo las fuerzas especiales argelinas mu- rieron 37 trabajadores extranjeros y uno argelino. Justo un año antes, un grupo rebelde sudanés raptó a 29 empleados chinos de una constructora en la región de Kordofán del Sur. En aquella ocasión no hubo pérdidas humanas, pero el cau- tiverio se prolongó más de diez días. Incidentes como éstos demuestran que el negocio de las compañías que operan en el extranjero tiene que ir de la mano de la seguridad en todo momento. Espe- cialmente en lo que respecta a su parte más sensible, los trabajadores. Argelia o Sudán se encuentran en una de las regio- nes más peligrosas del planeta, pero in- cluso en aquellos países con bajos índices de criminalidad existen riesgos. Con este argumento, el Capítulo es- pañol de la asociación ASIS Internatio- nal, en colaboración con la Fundación Borredá e Isdefe, organizó el 8 de mayo, en Madrid, el I Seminario de Seguridad de Expatriados y Viajeros Frecuentes. El encuentro contó con la participación de Seguridad de expatriados: pieza clave del negocio internacional ASIS ESPAÑA ORGANIZA UN SEMINARIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL EXTRANJERO Por Enrique González Herrero

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz