Seguritecnia 398
Crónica 63 SEGURITECNIA Junio 2013 de actuación. Concluyó diciendo que “tiene que haber mu- chos y muy buenos canales de información”, especialmente con las instituciones, ya que “son fundamentales” para reac- cionar ante las emergencias. América Latina América Latina es una de las regiones del planeta que más inversión extranjera están atrayendo. Para España, se trata de uno de los principales socios comerciales. Motivo por el que muchas empresas de este país están implantadas desde hace tiempo en países como México, Brasil, Colombia, Chile o Ar- gentina, donde existen muchas oportunidades de negocio. El protagonismo económico que está cobrando el otro lado del Atlántico está condicionado, sin embargo, por uno de los índices de delincuencia y criminalidad más elevados del planeta. Vicente Ibáñez , Regional Security Manager del Servicio Exterior Europeo, desgranó los principales factores que propician estas amenazas para las empresas en general y el personal expatriado en particular. Para este profesional, el primer paso para proteger los in- tereses y a los trabajadores de las compañías establecidas en el exterior es indagar en las raíces de la inseguridad. “La in- teligencia es comprender; si no comprendemos, no pode- mos establecer protocolos y normas de seguridad”, aposti- lló Ibañez. Las razones de la inseguridad proceden, por un lado, de la naturaleza. La orografía del terreno de un país o la propen- sión a sufrir accidentes como terremotos o huracanes au- mentan su peligrosidad para los habitantes. Otro germen de la inseguridad es de tipo estructural. La delincuencia obedece a causas como la pobreza o la des- igualdad social. Las diferencias entre ricos y pobres “crea en- frentamiento”. Ibañez no se refería, sin embargo, sólo a as- pectos económicos sino a otros como el valor de la tierra. El representante de la Unión Europea también se refirió a los conflictos armados, el crimen o el terrorismo como fuen- tes de inseguridad en América Latina y el Caribe. El conflicto colombiano es el principal exponente. Este enfrentamiento entre guerrillas, Fuerzas de Seguridad, exparamilitares y mi- licias ha dado lugar a una herencia que se traduce en la pre- sencia de armas largas en áreas urbanas, explosivos o franco- tiradores, según señaló el invitado. Factores que hay que te- ner muy en cuenta para la seguridad de los expatriados. Ibañez se detuvo en la cantidad de homicidios que se co- menten en la región. Según los datos que maneja este pro- fesional, el sur de África es la zona del planeta con la mayor tasa de crímenes, pero si se suman América Latina y el Ca- ribe el resultado es la zona “de mayor riesgo del mundo”. Al margen de los homicidios, el ponente aseguró que las amenazas más frecuentes para los expatriados son los ac- cidentes de tráfico, los secuestros express y los robos, por ese orden. Antes de terminar su intervención, Ibañez diferenció cinco tipos de expatriados: el empleado que viaja acompañado de C M Y CM MY CY CMY K
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz