Seguritecnia 398

SEGURITECNIA Junio 2013 65 Crónica en la Península Arábiga, Iraq y el Magreb Islámico. “Los tres dirigentes de las tres estructuras han tenido que declarar pú- blicamente lealtad al líder supremo de Al Qaeda y éste ha tenido que responder a la declaración para que se dé por termi- nado el proceso”, aclaró. En otro plano, se hay “un elenco muy variado y heterogéneo” de grupos terro- ristas que “de una manera u otra están relacionados con Al Qaeda central o al- guna de sus extensiones territoriales”. En un tercer perfil, estaría agrupados los sujetos que no tienen relación con la organización yihadista ni con ninguna de sus ramas; es decir, los lobos solitarios, concluyó el ponente. Tras la intervención de una decena de especialistas, llegó a su fin el I Semina- rio de Expatriados y Viajeros Frecuentes. Juan Muñoz , junto a Ana Borredá , pre- sidenta de la Fundación Borredá, y An- tonio Gutierrez , director de Seguridad de Isdefe, pusieron fin a la jornada exhor- tando a los presentes a seguir apostando por el conocimiento para mejorar la pro- tección de los trabajadores de las com- pañías españolas en el extranjero. S el crimen sin la aparente asistencia de grupos terroristas de aquella región. Fue- ron considerados “lobos solitarios”, un perfil terrorista que está cobrando prota- gonismo en la actualidad. Días después de esos atentados en Es- tados Unidos, en España se detuvo a dos sujetos a los que también se consideró de esa manera. Sin embargo, Reinares aclaró que “no eran lobos solitarios”, ya que ambos “eran individuos que se ha- bían radicalizado y lo que estaban ha- ciendo era renunciar a seguir por su pro- pia cuenta y entablar contacto con una organización de la que formar parte”. El experto del Real Instituto Elcano descartó el argumento que define a Al Qaeda como “un movimiento amorfo” que desapareció tras los atentados del 11 de septiembre y se convirtió en una ideología, o el de que la ausencia de la organización en la Primavera Árabe es una muestra de que ha sido marginada. Por el contrario, Reinares defendió que “después del 11-S comenzó a confor- marse lo que es el terrorismo global yiha- dista, cuyo núcleo fundacional es una or- ganización terrorista llamada Al Qaeda”. Tras la invasión de Afganistán, Al Qaeda respondió al entorno hostil “descentrali- zándose” para actuar mejor, pero “man- teniendo un núcleo central”. En aquel contexto en el que la comunicación se hizo cada vez más complicada para la organización, ésta consideró “la posibili- dad de que alguna de sus partes pudiera conducirse con autonomía fuera del ám- bito central, siguiendo genéricamente sus instrucciones”. Según el ponente, en la actualidad existe una estructura global de Al Qaeda, que cuenta con tres ramas territoriales Añadió que el campo político es ahora más plural. Los movimientos islamis- tas de carácter político han sido los que “mejor han aprovechado” y “más se han beneficiado” de la apertura en esos paí- ses. “El islamismo político se ha consoli- dado como un actor insoslayable en los procesos de transición política en curso”, sentenció Hernando. De hecho, partidos políticos de este corte se han convertido en la principal fuerza política en Túnez, Egipto y Libia. Como apuntes finales, Hernando ad- virtió del deterioro de la situación de seguridad que se está produciendo en los últimos meses y opinó que la evolu- ción de la transición política en estos paí- ses estará condicionada por la situación económica. Aunque no descartó que el clima democrático actual pueda dar lu- gar a un “neoautoritarismo”, descartó la posibilidad de que se instauren gobier- nos teocráticos en los que se imponga la dictadura religiosa. Terrorismo global El terrorismo internacional de carácter yi- hadista es una de las principales amena- zas mundiales. Uno de los principales ex- pertos españoles en la materia, el investi- gador principal del Real Instituto Elcano Fernando Reinares , aportó en el semi- nario algunos conceptos para compren- der mejor los rasgos característicos de este fenómeno. Lo hacía pocos días después de los atentados producidos en Bostón en los que perdieron la vida tres personas y más de 280 resultaron heridas. Dos her- manos de origen caucásico perpetraron Miguel Hernando de Larramendi Fernando Reinares Ana Borredá, Juan Muñoz y Antonio Gutierrez clausuraron el seminario.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz