Seguritecnia 398

68 SEGURITECNIA Junio 2013 Entrevista vorágine de construcción en nuestro país ha dejado de lado estos aspectos que hacen que la siniestralidad esté en un crecimiento incontrolado. En esta línea, nuestro colectivo está tra- bajando con la UCSP para que, por medio de la legislación, se sienten las bases para hacer una labor preventiva que redunde en una mayor seguridad y dé como re- sultado la bajada de los índices de robo y siniestros, y en consecuencia la optimi- zación de nuestros recursos humanos dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad para otros cometidos. También esta- mos valorando campañas de seguridad y autoprotección para educar al ciudadano sobre los aspectos básicos para tener un buen nivel de protección. - Además de la cuestión económica, ¿cuáles son los principales proble- mas que a los que tienen que hacer frente las empresas de cerrajería, es- pecialmente las dedicadas a la alta seguridad? El intrusismo profesional, la crisis y la falta de regulación de la actividad han he- cho que prosperen muchos falsos profe- sionales que, con una deficiente forma- ción y sin ningún control de la Adminis- tración, ejercen actividades de seguridad tan críticas como el cambio de cerradu- ras, La apertura de sistemas o la instala- ción de cierres y dispositivos sin ninguna garantía. No es cuestión de alarma social, pero no existe ningún control de cosas tan importantes como la comercializa- ción de ganzúas y herramientas de aper- tura ni el control de propiedad de las mismas. La proliferación de páginas en Internet para la venta de estos sistemas y la enseñanza indiscriminada de técnicas de apertura han hecho que robar en Es- paña sea “fácil”. Tenemos que poner me- dios y en eso estamos trabajando. Nuestro colectivo tiene unos requisi- tos mínimos exigentes para ejercer nues- tra actividad: certificado de anteceden- tes penales, dos años mínimo de activi- dad en empresas del sector, certificado de formación avalado por el plan de es- tudios de la asociación en función de la actividad, seguro de responsabilidad ci- vil de 150.000 euros mínimo, estar ad- herido a la junta de arbitraje y consumo, cumplimiento de los protocolos de se- guridad, implantación en los estableci- mientos de la LOPD y estar a disposición de las FCSE. - ¿Cómo valora la respuesta de la Admi- nistración a esos problemas que indica? Estamos trabajando para incluir nuestra actividad bajo el amparo de la Ley de Se- guridad Privada y la creación de un nuevo modelo de empresa que recoja todas las actividades con un plan de formación y certificación profesional por el Ministe- rio de Educación. Por lo tanto, la colabora- ción con la Administración es absoluta. Esperamos que con las nuevas modi- ficaciones de la ley que se presentan en este momento ya vengan recogidas. En el resto de países europeos ya hay resul- tados al respecto y países como Italia, Grecia, Noruega, Irlanda, Finlandia, Sue- cia o Polonia ya regulan en su legislación nuestra actividad. Es cuestión de tiempo. - ¿Hasta qué punto es necesaria la cer- tificación de los productos de cerra- jería y por qué beneficia a las com- pañías? ¿Tienen facilidades los fabri- cantes para certificar sus productos en España? La necesidad de la cer tificación de nuestros productos es vital en el desa- rrollo de nuestra actividad, ya que ga- rantizan, según los ensayos, unas ca- racterísticas comunes en seguridad y es un elemento diferenciador con los productos de importación, principal- mente los asiáticos. Existen varios laboratorios en España que emiten certificados según las nor- mas y la facilidad es evidente, aunque el coste económico hace que el grueso de las certificaciones sea lento. En el resto de Europa, la exigencia de productos certificados por las compa- ñías aseguradoras hace que los fabrican- tes sean más activos en este aspecto. Hay un elemento de distorsión en nuestro mercado muy importante en el que tenemos que trabajar a nivel de co- municación, que es el concepto de se- guridad: cerradura de seguridad, cilin- dro de seguridad, llave de seguridad, puerta de seguridad, caja de seguri- dad... Todo es de seguridad. Absoluta- mente no. Sólo el certificado de pro- ducto garantiza que éste, según un en- sayo, cumple unos requerimientos de seguridad. - ¿Qué avances se han producido dentro de la cerrajería en los últimos años? ¿Cree que se invierte lo sufi- ciente por parte de este sector en el capítulo de I+D? La evolución tecnológica en nuestro sector es indudable. La accesibilidad y las nuevas tecnologías se han aplicado correctamente y tenemos una nueva lí- nea de productos adaptados a las nue- vas necesidades. Hasta ahora nuestro país se utilizaba como receptor de sis- temas obsoletos o con graves carencias de seguridad. Esto se ha normalizado y todos los fabricantes comercializan la misma línea de producto con las certifi- caciones europeas. La inversión en I+D es indudable y todos los fabricantes es- tán empujando para hacer una evolu- ción lógica de los sistemas mecánicos a los electrónicos, con infinidad de so- luciones en identificación, gestión e in- tegración dentro de los diferentes seg- mentos de mercado. Nos encontramos ante un sector vivo que se ha reforzado con la crisis y que ofrece soluciones tec- nológicas muy avanzadas. - ¿Cuál es su opinión sobre la calidad de las instalaciones de cerrajería? “El intrusismo profesional, la crisis y la falta de regulación de la actividad han hecho que prosperen muchos falsos profesionales”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz