Seguritecnia 398

70 SEGURITECNIA Junio 2013 Opinión Existen algunos ejemplos de la tec- nología Tesa-Assa Abloy presente en nuestros productos para la cerrajería: ya es posible montar un cierrapuertas embutido y que no se vea una caja en la parte superior de la puerta. Estos cierrapuertas también pueden ser ac- cesibles utilizando mecanismos de leva simétrica, que los hace más eficientes y hace que sea necesaria menos fuerza para abrir una puerta. Los distinguirás por el logo DEC. El control de accesos sobre un plan de cierre tradicional con cilindros nos permite un control total y en tiempo real sobre quién entra, cuándo y dónde, sabiendo lo que ocurre en cada acceso. Aporta mayor seguridad y funcionali- dad, así como una completa adapta- ción a todos los tipos de cierre y puer- tas: salidas de emergencia, puertas de cristal, barreras, garajes, taquillas… El sistema SMARTair es una inversión rentable, porque no necesita cableado, no requiere alimentación eléctrica y su instalación es fácil y sencilla. El número de unidades a futuro se puede ampliar y posibilita el cambio de equipos de una puerta a otra. Manilla autoprogramable para puer- tas de interior: concebida como la solu- ción idAeal para áreas internas restrin- gidas, como despachos, armarios, salas de personal, etc. Es una manilla fácil de instalar, que funciona mediante un có- digo maestro y hasta nueve códigos de usuario diferentes. La automatización de puertas ba- tientes con cerraduras motorizadas TMB operadores de puerta Obermatic hacen que las personas con discapaci- dad puedan abrir una puerta sin la clá- sica llave manteniendo los más altos es- tándares de seguridad (en la imagen, una puerta S1 de Tesa equipada con un operador de puerta OBM505 y una ce- rradura motorizada TMB con lector mu- ral SMARTair). L a cerradura más antigua data de hace unos 4.000 años en el antiguo Egipto y la primera caja fuerte de hace unos 2.000 años; para ella se utilizó el principio de resortes que a día de hoy se sigue utilizando. Las compañías se esfuerzan por alar- gar la vida del producto todo lo posi- ble. Esto se debe a que aparentemente es más barato mantener un producto en el mercado que retirarlo y lanzar otro nuevo, ya que siempre hemos confiado en la mecánica para guardar nuestras pertenencias. Esta situación ha cam- biado radicalmente; en el escenario han aparecido nuevos protagonistas que hacen que la cerrajería dé un gran paso hacia delante: los productos electrome- cánicos. Estos productos nos ofrecen un nuevo universo donde crecer, y aportar más valor es posible. Nuevas funcionalidades faci litan nuestra vida aportando sencillez y tec- nología de la mano. La edad de la po- blación aumenta y con ella las necesi- dades de accesibilidad. Los edificios de- ben ser más amigables para facilitar el acceso a personas mayores o al resto de la población. Carlos Expósito / Responsable de Marketing de Tesa Pasado, presente y futuro de la cerrajería Control de accesos. Manilla autoprogramable. Puerta S1 de Tesa equipada con un operador de puerta OBM505 y una cerradura motorizada TMB con lector mural SMARTair. Cierrapuertas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz