Seguritecnia 398

74 SEGURITECNIA Junio 2013 Opinión la propia asociación, así como la incor- poración de los coordinadores de estos comités sectoriales a la Junta Directiva para participar en todo momento en la adopción de decisiones. Retos El primer reto que nos hemos marcado en esta nueva etapa es el de la calidad. Así, debemos encontrar vías para que las autoridades y los organismos autoriza- dos inspeccionen lo que se instala, con el fin de garantizar la calidad y eficacia de las instalaciones. El segundo es que las normas de en- sayo con que certificamos o calificamos nuestros productos estén mejor defini- das para que no sean interpretables y se eviten así problemas de competencia en el mercado. Este tema es común en la Unión Europea y estamos propiciando los caminos que mejoren esta situación. Un tercer reto es apoyar, con los cono- cimientos tecnológicos y las experiencias que poseen las empresas, a los legislado- res de la seguridad contra incendios. Así, debemos impulsar la actualización de la normativa vigente y evitar en el futuro re- trasos en las publicaciones de reglamen- taciones muy necesarias para el sector. Por el bien del sector y de la seguridad de las personas y bienes, se debería solucio- nar cuanto antes la situación actual, en la que el industrial no sabe cómo o en base a qué va a realizar su oferta, dado que la revisión del RIPCI, aun estando ya dis- puesta, está viendo ralentizada su salida por la burocracia, con las consecuencias que implica estar reglamentado por un texto de hace 20 años. S T ECNIFUEGO-AESPI tiene como misión defender los intereses legítimos de sus asociados y, colectivamente, promover la seguri- dad contra incendios desde todos los ángulos. TECNIFUEGO-AESPI es la patronal del sector en España. En nuestra asociación reside el conocimiento y la tecnología que todas las empresas asociadas desa- rrollan en beneficio de una mayor efica- cia de los equipos y sistemas. Esto, a la vez que nos constituimos como el motor para la adaptación de las normas y re- glamentaciones nacionales al estado del arte, es decir, a la evolución tecnológica y de I+D+i, por lo que participamos ac- tivamente aportando estos conocimien- tos en las revisiones de la legislación es- pañola referida a la seguridad contra in- cendios: Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), Re- glamento de Seguridad Contra Incen- dios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI) y Código Técnico de la Edifica- ción (CTE). Y en el ámbito internacional y europeo a través de las asociaciones sec- toriales correspondientes y de los grupos de trabajo de CEN. En este sentido, TECNIFUEGO-AESPI es una de las mayores asociaciones de Europa en esta materia, y precisamente lo es porque representa a todos los sec- tores interdisciplinares que intervienen en la seguridad contra incendios (de- tección, extintores, equipos de primera intervención, protección pasiva, siste- mas fijos, puertas, control de humos, señalización, y su instalación y mante- nimiento) en un solo cuerpo. A ello ha contribuido el buen hacer asociativo, que ha sido precisamente el de dar po- der a los comités sectoriales para que actúen como sub-asociación dentro de Vicente Mans Presidente de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (TECNIFUEGO-AESPI) TECNIFUEGO-AESPI, una asociación volcada en la Seguridad contra los Incendios Debemos encontrar vías para que las autoridades y los organismos autorizados inspeccionen lo que se instala Última asamblea general de TECNIFUEGO-AESPI, en marzo, en la que Vicente Mans resultó elegido presidente de la asociación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz