Seguritecnia 398
SEGURITECNIA Junio 2013 77 Seguridad en la distribución dad contra el delito, la colaboración será el camino para todas las empresas que deseen incrementar la seguridad. Por ello, AECOC seguirá trabajando en proyectos que reduzcan el impacto de la pérdida y, sobre todo, que la preven- gan. No en vano, la productividad es a día de hoy un valor muy preciado para toda empresa independientemente de su dimensión. S prescindible que las empresas estén preparadas y al corriente de los riesgos que existen en el entorno 2.0. En conclusión, impulsar buenas prác- ticas y vías de colaboración entre los ámbitos privado y público son dos de los retos del todo fundamentales que tiene por delante el sector. Además del Anteproyecto de Ley, que garantiza una cierta seguridad y aminora la impuni- de los 130.000 incidentes que se regis- tran anualmente en los puntos de venta de nuestro país. Y que ante tal bloqueo administrativo, el 92 por ciento de las compañías afirme que el código penal actual es demasiado indulgente ante este tipo de prácticas. Cada vez son más comunes no solo los delitos en el punto de venta, sino también los hurtos vía Internet. En este sentido, los Mossos d’Esquadra asegura- ban en la jornada celebrada en AECOC que “son más habituales que nunca los ataques informáticos, el robo de claves para acceder a servicios por Internet, el robo de numeración de cuentas banca- rias y el hurto de credenciales de cuen- tas que se ponen a la venta en el mer- cado negro”. Ante tal coyuntura, es im- La justicia penal se encuentra inmersa en un proceso de cambio a todos los niveles: sus- tantivo, procesal y orgánico. Actualmente están en marcha, por un lado, un Anteproyecto de reforma del Código Penal, que modifica sustancialmente tanto la parte general como la especial de este texto normativo. Por otro, el Ministerio de Justicia ha elaborado un bo- rrador de Código Procesal Penal, que sustituirá a la venerable Ley de Enjuiciamiento Cri- minal de 1882. Además, también está en trámite de informes consultivos el Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada, que complementa las reformas directamente relacionadas con la función estatal de la Seguridad Pública. Este conjunto de reformas es, sin duda, ambicioso e histórico –con todas las reservas con las que hay que utilizar este tópico adjetivo-, y afecta a todos los sectores de la vida so- cial, política y económica. En este último ámbito, quiero centrar este breve comentario, con ocasión de las aportacio- nes que ha hecho el Comité de Prevención de Pérdida de AECOC desde 2011 a los Ministerios de Justicia e Interior, Consejo General del Poder Judicial y Fiscalía General del Estado, para lograr una más eficaz y eficiente respuesta de la justicia penal frente al hurto en el comercio. Las propuestas de AECOC comenzaron como un plan de aprovecha- miento del Código Penal reformado en 2010, con figuras delictivas como el delito de reiteración de faltas o el grupo criminal constituido para la comisión reiterada de faltas. El cambio de Gobierno en noviembre de 2011 se tradujo en la apertura de un nuevo proceso legislativo para el Código Penal, en el que se abordaría la delincuencia multirreinci- dente y se perseguiría con mayor tesón a los grupos criminales. Éste fue el momento oportuno para que AECOC de- cidiera plantear una reforma sustancial de la protección penal del comercio, lo que se ha reflejado en el Anteproyecto de reforma del Código Penal en cuestiones tales como la desaparición de la falta de hurto, el castigo a la profesionali- dad, la persecución de la autoría colectiva, etc… No obstante, AECOC ha vuelto a proponer nuevas enmiendas al anteproyecto, necesarias para dotar al futuro sis- tema penal de una mayor eficacia disuasoria y, por supuesto, punitiva. Este objetivo requerirá el complemento de re- formas en materia de seguridad privada, videovigilancia y protección de datos, ámbitos en los que AECOC ya está realizando propuestas de reforma legal. También hará necesaria aportaciones al futuro Código Procesal Penal, aun- que esta iniciativa legislativa se sitúe a medio y largo plazo. En definitiva, hay una expectativa de cambios legislativos que pueden representar para la actividad comercial un salto cualitativo en la protección de unos intereses que con- ciernen a toda la sociedad (seguridad en la adquisición de bienes, defensa de puestos de trabajo, etc.) y no sólo a las empresas del sector. Jesús Zarzalejos Asesor legal de AECOC El comercio ante la reforma penal Cada vez son más comunes no solo los delitos en el punto de venta, sino también los hurtos vía Internet
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz