Seguritecnia 398
SEGURITECNIA Junio 2013 79 Seguridad en la distribución por parte de TSA significa ser audita- dos en los mínimos puntos). œ Incrementar la manipulación automa- tizada de sus importaciones en un 43 por ciento. œ Reducción de los tiempos de transito en un 29 por ciento. œ Mejorar la visibilidad de sus activos en la cadena de suministro en un 50 por ciento. œ Mejorar sus tiempos de entrega a los clientes en un 30 por ciento. œ Reducir el tiempo de identificación de problemas en un 21 por ciento. œ Reducir el hurto interno en un 38 por ciento. œ Reducir los excesos de inventarios en un 14 por ciento. œ Reducir las reclamaciones de clientes en un 26 por ciento. Más concretamente, DHL Express se ve beneficiada con la Certificación en una mejora de la solidez de sus proce- sos, mejora de la información sobre la si- tuación y control de los envíos de de sus clientes, la optimización de sus recur- sos y como consecuencia, la mejora en tiempos de cumplimiento del servicio. Pymes, empresas de productos far- macéuticos y del sector de la moda, que a su vez adoptan en parte o por com- pleto los estándares de estas certifica- ciones, ven en DHL Express un provee- dor posicionado adecuada y preferente- mente en el mercado, ya que garantiza fiabilidad al evitar tanto las interferencias como el deterioro de los envíos, y me- jora la reacción y la respuesta ante fallos que puedan producirse en los procesos con el mantenimiento de las certifica- ciones ISO 28000, TAPA, OEA y el cumpli- miento de los requerimientos AVSEC, so- metiéndose periódicamente a las audi- torías externas. Es evidente que si estar en posesión de estas certificaciones potencia el de- sarrollo económico de la compañía en su entorno sectorial y económico, como consecuencia también potencia el de- sarrollo de sus clientes garantizándoles de esta forma seguridad respaldada por un criterio homogéneo, estándar y re- conocido. S das TAPA en todo el mundo. DHL Ex- press cuenta además con la certificación OEA-F y cumple con los requerimientos AVSEC (Seguridad en la aviación, por sus siglas en inglés), que le permite ofrecer a sus clientes suficientes facilidades para embarcar sus mercancías sin costes adi- cionales. ¿Por qué DHL Express invierte en el mantenimiento de la certificación ISO 28000? Un estudio de la Universidad de Stanford, cuantificó los beneficios que las compañías de la cadena de suminis- tro obtenían de las inversiones que ha- cían en su seguridad (Fuente: ALS Con- sultants): œ Reducir las inspecciones aduane- ras en un 48 por ciento (el reconoci- miento de la certificación ISO 28000 sistema de gestión las componentes de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad, sino también la componente de Preven- ción de Riesgos Laborales que se rige por la Norma OSHAS 18001. Procesos específicos Esto no excluye que haya procesos espe- cíficos de cada norma, como por ejem- plo la identificación y análisis legislativo. Si bien este requisito es común a todas las áreas que componen el sistema inte- grado, su tratamiento difiere entre ellas debido al alcance y la influencia legisla- tiva que a cada uno les afecta. En cues- tiones de medio ambiente, la potestad legislativa recae en todos los estamen- tos de gobierno estatales: Administra- ción central, autonomías y ayuntamien- tos; en materia de seguridad privada es únicamente de ámbito estatal. Pero esta certificación no solo es compatible con otras normas, lo es tam- bién con otros programas de estanda- rización y normalización como TAPA, OEA o TSA, más centrados estos en los aspectos físicos y de procedimientos de la seguridad, mientras que la ISO 28000 tiene un carácter más global. Un claro ejemplo es DHL Express, que en la Pe- nínsula Ibérica, además de contar con la certificación ISO, tiene 20 delegaciones certificadas TAPA A, que representan el 10 por ciento del total de las delega- ciones que DHL Express tiene certifica-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz