Seguritecnia 399

22 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2013 Seguridad Penitenciaria L os centros penitenciarios se conver tirán en 2014 en un nuevo ámbito de actuación para la Seguridad Privada. Varias em- presas del sector par ticipan actual- mente en una “experiencia piloto” im- pulsada por la Secretaría de Estado de Seguridad, que servirá para evaluar la validez de sus servicios de vigilancia en el perímetro de esas instalaciones. Del resultado de este proyecto, que du- rará nueve meses, dependerá que la iniciativa se extienda al resto de presi- dios del país. No obstante, a tenor de las primeras impresiones y si se echa un vistazo al Proyecto de la nueva Ley de Seguridad Privada todo hace pre- sagiar que se trata de un camino sin vuelta atrás. La iniciativa comenzó el pasado 8 de mayo, con la incorporación de 250 vi- gilantes de seguridad privada a 21 cár- celes (19 custodiadas por la Guardia Ci- vil y dos por el Cuerpo Nacional de Policía) para llevar a cabo labores com- plementaria a las de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Concretamente, se en- cargan de la vigilancia del perímetro de las instalaciones y la supervisión del circuito cerrado de televisión del cen- tro de control. Esta idea fue impulsada el año pa- sado desde la Secretaría de Estado de Seguridad, con el objetivo de ofrecer una posible solución a los miles de es- coltas del País Vasco y Navarra que per- dieron su trabajo tras el anuncio del fin de la violencia de ETA. Ese ha sido el criterio prioritario que la Administra- ción ha solicitado a las empresas para seleccionar a los profesionales que vi- gilan las prisiones. Las compañías que par ticipan en esta primera toma de contacto con los centros penitenciarios son Ombuds, Segur Ibérica, Coviar, Prosegur, Prose- tecnisa, Securitas, Sabico y Vinsa, que aportan una cantidad de personal pro- porcional al número de escoltas que tenían contratados en el norte de Es- paña. Todas ellas han constituido una UTE (Unión Temporal de Empresas) para presentar una candidatura única para el proyecto. “Este es el vehículo más beneficioso para asegurar la cali- dad de los servicios y para cumplir el compromiso de reubicar a los escoltas”, considera Rodrigo Cortina, director ge- neral de Ombuds. En ese sentido, este profesional subraya además que “es de agradecer la constante inquietud del Ministerio del Interior por buscar salida a esos profesionales”. Funciones de los vigilantes En términos generales, las cárceles es- pañolas tienen un patrón similar en cuanto a su diseño. Cuentan con varios anillos concéntricos de seguridad alre- dedor de un recinto interior en el que se encuentran los presos. Los vigilantes de seguridad privada están situados en el perímetro, donde realizan labo- res complementarias a la Guardia Civil o al Cuerpo Nacional de Policía, según el centro. Todas sus acciones están su- pervisadas y dirigidas por las FCSE. Las tareas específicas que desempe- ñan se centran en tres ámbitos: ¡ El control en las puertas, que incluye actuaciones como el control de ac- cesos, impedir intrusiones, observar el entorno o intervenir en caso de emergencia. Centros penitenciarios Un nuevo ámbito para la Seguridad Privada Por E.G.H. De momento se trata de una “experiencia piloto”, pero todo parece indicar que la seguridad privada po- drá vigilar el perímetro de los centros penitenciarios españoles. La Secretaría de Estado de Seguridad ha puesto en marcha una iniciativa pionera en 21 prisiones del país para evaluar la posibilidad de exten- der estos servicios al resto de cárceles. Con poco más de dos meses en marcha, las expectativas del sec- tor sobre este proyecto son muy optimistas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz