Seguritecnia 399
26 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2013 Seguridad Penitenciaria tidos– haya posibilidades o intentos de fuga y, especialmente, evitar que haya cualquier elemento material que circule de afuera hacia adentro, o viceversa. En estas zonas de perímetro, resulta intere- sante instalar cámaras térmicas con ana- líticas de antiintrusión, ya que éstas con- siguen cubrir distancias muy grandes y, al incorporar tecnología térmica que de- tecta temperaturas en lugar de luz, no tienen las limitaciones de las cámaras “vi- suales” en condiciones de total oscuri- dad, niebla o lluvia intensa. De forma complementaria, el uso de cámaras IP, siempre con protección an- tivandálica, con amplio rango dinámico (WDR) y con alta sensibilidad ante si- tuaciones de poca iluminación, resulta fundamental para evitar situaciones de fuerte contraluz o de escasa luz como las que suelen darse en las puertas de acceso. En un centro penitenciario hay que cubrir muchas zonas que por su mor- fología son más largas que anchas: el perímetro, pasillos, alas, corredores y otras. En estas zonas es en las que se puede sacar el máximo partido a ca- racterísticas como corridor format, que hacen que la apariencia de pantalla 16:9 propia de los sistemas de vídeo en HD se gire y se convierta en 9:16, y no incluya esa parte de la imagen que no aporta información relevante a nuestro sistema de vídeo. La calidad de imagen es otro de los aspectos que resultan fundamen- tales en un centro penitenciario. En este sentido, la utilización de cáma- ras con resolución Full HD y mega- pixel puede ayudar, además de me- jorar la calidad de imagen, a cubrir a mayores áreas de visión y, por con- siguiente, a evitar ángulos muer tos para cubrir un área amplia como po- dría ser un patio. Secuencias de vídeo Los centros penitenciarios se caracte- rizan también por contar con múlti- ples centros de control, generalmente uno por módulo, más otro de centrali- zación y la denominada “sala de crisis”. Por ello, capacidades de las cámaras IP, como la posibilidad de ofrecer múl- tiples secuencias de vídeo configura- bles de modo individual, incluso si se usa un único formato de compresión, resultan de gran utilidad, ya que per- mite definir diferentes calidades en secuencias, dependiendo si son para visualización o para grabación local o remota. Esto permite tener centros de control más dinámicos. También funcionalidades como la posibilidad de almacenamiento en el extremo ( Edge Storage ) resultan muy L as instituciones penitenciarias son una de las piezas esencia- les en la política de seguridad e intervención social de un país. Es de- ber de la administración penitenciaria garantizar que los centros para el cum- plimiento de las penas sean seguros y estén dotados de los medios materia- les y personales necesarios, que asegu- ren el mantenimiento, desarrollo y cum- plimiento de sus fines. Dado el foco natural de estas instituciones sobre la seguridad, los sistemas de vídeo son una pieza clave que está presente en la configuración de los centros peniten- ciarios desde hace décadas. En este ar- tículo exploraremos algunas de las tec- nologías y características del vídeo IP que pueden ayudar a optimizar tanto la gestión de estas instituciones como su propia operativa de seguridad. En los centros penitenciarios existen dos áreas claramente diferenciadas. Por una parte, se encuentra el perímetro del centro y, por otro, los diferentes edificios o módulos en los que se lleva a cabo la actividad penitenciaria. En muchas oca- siones, la gestión de estas dos áreas está desarrollada por dos perfiles dife- rentes de personal, siendo responsabili- dad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguri- dad del Estado todo lo relacionado con la seguridad perimetral, y de los funcio- narios de prisiones lo relacionado con la gestión de la seguridad de puertas ha- cia adentro. En un centro penitenciario, de puertas adentro todo esta protoco- lizado; siempre están previstas todas las situaciones posibles y establecidas las respuestas ante cualquier acción. El área perimetral es la barrera que se- para el centro de la vida exterior y, por consiguiente, ha de contar con las medi- das disuasorias y de seguridad que impi- dan que –en cualquiera de los dos sen- El vídeo IP como elemento clave para la seguridad y la operativa de los centros penitenciarios Alberto Alonso / Director de Desarrollo de Negocio de Axis en el Sur de Europa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz