Seguritecnia 399

28 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2013 Seguridad Penitenciaria C omparado con los edificios comerciales o privados, donde lo más importante es proteger la entrada no autorizada, en una prisión la prioridad es garantizar la seguridad “de dentro afuera”. Para los requisitos específicos en este último tipo de cen- tros, es importante contar con siste- mas especiales que ayuden a los agen- tes de prisiones a realizar sus funciones de una manera más eficiente, prote- giendo a la vez su integridad personal, con soluciones globales que permi- tan una detección temprana de las si- tuaciones críticas, un escalado rápido de la información y la optimización del tiempo de reacción. Además es impor- tante llevar a cabo las acciones per- tinentes tras un evento en el menor tiempo posible, de manera organizada y de acuerdo con el plan general esta- blecido del recinto penitenciario. Aquí la experiencia y el avance técnico de- ben ir de la mano para buscar la solu- ción más adecuada. En este artículo nos centraremos en las innovaciones en la industria al servicio de la seguri- dad penitenciaria. Podemos decidir que lo más impor- tante en la seguridad de una prisión es “prevenir” y actuar antes de que ocurra una situación de conflicto. Para ello los sistemas de detección de incendios de- ben responder de manera inmediata a conatos de incendio, incluso en situacio- nes de difícil resolución (como por ejem- plo incendios en zonas de difícil acceso o humo en las celdas). Estos sistemas de- ben estar perfectamente integrados y comunicados a los sistemas de mega- fonía para una correcta evacuación en caso de incendio. Los sistemas antiintru- sión deben detectar cualquier aproxima- ción de objetos o personas no autoriza- das. El sistema de videovigilancia se hace fundamental para hacer un seguimiento visual de las distintas alarmas que pue- dan producirse. De manera general, los cuatro aspectos necesarios que debe cu- brir un sistema de seguridad electrónica en una instalación de alto riesgo como una prisión son: - Vigilancia permanente 24 horas. - Productos específicos para entornos conflictivos por criterios de instala- ción o ubicación. - Resistencia frente a ataques de vanda- lismo extremos. - Control, protección y vigilancia de personas conflictivas o peligrosas. Videovigilancia Si desarrollamos uno a uno estos pun- tos, debemos tener en cuenta los requi- sitos fundamentales que sin novedades tecnológicas serían difíciles de hacer cumplir; por ejemplo, en el caso de la vigilancia 24 horas, podemos destacar: Funcionalidad de matriz virtual: per- mite sectorizar la instalación para que los centros de control secundarios o de áreas determinadas sigan teniendo fun- cionalidad, incluso en situaciones de ais- lamiento respecto a los centros de con- trol principales. Los funcionarios ubica- dos en las distintas áreas (módulos de residentes o zonas comunes) deben ser capaces de visualizar y controlar los sis- temas de su área en un hipotético caso de ruptura de comunicaciones o ais- lamiento. En este sentido, los sistemas adicionales de seguridad (control de ac- cesos y elementos mecánicos eléctricos o neumáticos) deben ser capaces de aislar la zona protegiendo a los agentes de seguridad. Software de gestión de vídeo con con- trol de doble autorización para acceso a ciertas funciones o cámaras (expor- Gerardo Estalrich Melero / Director de Desarrollo de Negocios región Iberia de Bosch Security Systems Innovación en seguridad y protección para prisiones Cámara IP infrarroja Bosch NEI-30 y compara- tiva de visualización nocturna con IR off y on . Especial para vigilancia en áreas altamente peligrosas. Tecnología de infrarrojos de alta fiabilidad, óptica de alta precisión, codifica- dor de vídeo de alto rendimiento y nivel de detección de imágenes nocturnas de hasta 60 metros para vigilancia permanente de vital importancia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz