Seguritecnia 399

SEGURITECNIA Julio - Agosto 2013 81 Crónica Respecto al CHUA, aseguró que existe “un antes y un después” en cuanto al número de delitos desde que el centro cuenta con un departamento de Segu- ridad. Es además “un ejemplo” de co- operación entre Seguridad privada y pública. El último en intervenir en esta mesa fue el capitán José Ignacio Coca , jefe de la UOPJ de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, quien criticó el hecho de que, en ocasiones, se nie- guen carencias de seguridad que luego pueden materializarse en incidentes. El capitán de la Guardia Civil llamó la aten- ción especialmente sobre los lugares de depósito de objetos de valor, cuya se- guridad consideró que “no es suficiente” en muchos casos. Asimismo, aludió a problemas de coordinación a la hora de localizar al responsable de Seguridad en las actuaciones de urgencias. “Las FCS nos encontramos con la problemá- tica de que esa comunicación se realiza por trato directo y personal de conoci- miento, pero no por tener una estruc- tura organizativa definida como un de- partamento de Seguridad”, lamentó. Por su parte, Esteban Gándara , comi- sario jefe de la Unidad Central de Segu- ridad Privada del Cuerpo Nacional de Po- licía (UCSP), resaltó que, de los 500 hos- pitales públicos que hay en España, sólo 12 han optado por un modelo en el que tiene cabida el departamento de Segu- ridad. Para este profesional, lo deseable sería que esta medida se adoptara en los centros no porque lo imponga la norma- tiva, sino por convencimiento. Gándara añadió que la formación es- pecífica en este entorno es muy impor- tante, y por ello se ha incorporado a los planes formativos para los profesionales del sector, que recientemente se han actualizado a través de una Resolución de la Secretaría de Estado de Seguri- dad. Además, aludió al Plan Red Azul como instrumento del CNP para cola- borar con la Seguridad Privada en todos los ámbitos. Tras esta intervención, José Francisco Roldán , comisario jefe provincial de Al- bacete del CNP, manifestó que en la provincia se ha conseguido una alta efi- cacia en la colaboración con los centros hospitalarios. Visión de las FCS El papel de las FCS es imprescindible en los entornos hospitalarios. Se demostró a lo largo de las intervenciones de va- rios responsables policiales en la sép- tima mesa, moderada por Fernando Pa- dilla, presidente del OSICH y director de Seguridad del Hospital Clínico San Car- los de Madrid. El coronel César Álvarez , jefe del Ser- vicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil (SEPROSE), aseguró que la Benemérita está haciendo esfuerzos para hacer frente a las agresiones al per- sonal de los hospitales –un problema que ha ido en aumento en los últimos años– y, de hecho, ya ha puesto en mar- cha un plan sobre este problema. El jefe del SEPROSE indicó que el director de Seguridad es una figura muy importante porque analiza y pro- tege la organización. Álvarez señaló que la nueva Ley de Seguridad Pri- vada debería modificar los criterios de obligatoriedad de forma que se exija a los hospitales a contar con un de- partamento de Seguridad como me- dida organizativa. Talleres y exhibiciones Además de las exposiciones de los ponentes, las II Jornadas Técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios dejaron espacio para conocer nuevas tecnologías de seguridad de la mano de las compañías Assa Abloy, HID, Informática del Este y Xtralis. Por parte de Assa Abloy, Carlos Valenciano presentó Smartair, una solución de control de accesos de proximi- dad que no necesita instalación eléctrica ni cableado, funciona por wireless de manera bidireccional. Este producto permite dar de baja accesos, abrir puertas a distancia o programar alertas, entre otras funciones. Leopoldo Vargas mostró las soluciones de HID para el control de accesos, que permiten su conexión a bases de datos. Se puede aplicar, por ejemplo, para que el personal utilice el parking o el comedor de un centro. José Palop , director general de Informática del Este, dio a conocer WinPlus Sistema Integral, una solución modular y escalable que incluye en una única plataforma todas las aplicaciones de seguridad y de gestión de tiempos de trabajo que puede necesitar una organización. De la misma compañía, Jaume Escandell explicó la utilización de las cámaras Mobotix de alta resolución (distribuidas por esta empresa), que pueden integrarse con la plataforma global WinPlus. Finalmente, César Vaquero , director comercial de Xtralis, anunció las soluciones de detección temprana, equipos híbri- dos, plataformas e integración vía SDK de esta compañía. Estas últimas tienen aplicación, por ejemplo, para llevar el control de maternidad del hospital o el inventario de medicamentos. En las jornadas también tuvo lugar una exhibición de bombe- ros en un accidentes de tráfico y una demostración de inhibido- res de llama.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz